Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Mostrando entradas con la etiqueta Opinion Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinion Personal. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

El 11-S, el periodismo y el borrador de la historia

By Luis Fajardo ¿Recuerda dónde estaba ésta semana hace exactamente diez años? ¿En qué pantalla de televisión vio por primera vez esa imagen de un avión estrellándose contra un edificio en el centro de Manhattan? ¿A qué presentador de noticias siguió mientras éste anunciaba, en vivo y en directo, el colapso de las torres? ¿Y a cuál comentarista escuchó por primera vez diciendo...

lunes, 25 de julio de 2011

Habrá elecciones, pero…

No es verdad que peligra la celebración de las elecciones del año venidero 2012, y eso lo sabe el presidente de la Junta Central Electoral. Lo que sí es verdad es que las elecciones dominicanas cuestan mucho dinero, sin contar lo que gastan los partidos en sus campañas sin reglamentar. También es verdad que con el crecimiento del papel del Estado y su concepción como la gran canasta de oportunidades económicas, un mayor número de personas está dispuesto a gastar lo que sea con tal de conseguir un pedazo del pastel. Dicho todo eso, hay que reconocer que la Junta Central Electoral no ha hecho más que sumarse al carro de las lágrimas, que...

miércoles, 2 de marzo de 2011

La Justicia Social

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4...

miércoles, 23 de febrero de 2011

Atrapados por la "Pirámide"

Autoridades advierten sobre esta modalidad de captar recursos Una modalidad de captar recursos de forma rápida, conocida como "Pirámide", se ha extendido entre jóvenes de clase media, a tal punto que es el tema del momento entre los cursan estudios en universidades...

jueves, 30 de diciembre de 2010

“En el 2010 Aprendi…..” Feliz Año Nuevo :D

Ha valorar todo lo que tengo.Que no todo en la vida es posible.Que cuando perdemos a un amigo, la vida continua. Que el amor es solo un complemento del ser humano. Ha querer a mi gente.Que los amigos si son importantres.Que no todo lo que sube tiene que caer.Que debemos tomar la mejor decisión.Y que el futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños. Asi fue este 2010 para mi, un año lleno de logros, los cuales con...

lunes, 27 de septiembre de 2010

Cumplimos Un Año!!!

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times...

miércoles, 7 de julio de 2010

De Balaguer, Leonel y el griego Plutarco

Orlando Gillorlandogil@codetel.net.do La soledadJoaquín Balaguer era un hombre solo (sin mujer, sin hijos y con pocos amigos), y sin embargo, cuando no se definía pronto sobre la reelección presidencial (que era una razón de vida) decían que era por miedo a “la soledad del poder”.Un poder que no cesaba, ni compartía, y que ejercía de manera casi absoluta. Leonel Fernández sería la otra cara de la moneda (tiene mujer, tiene hijos, aunque –en cuanto a amigos– tiene muchos seguidores, en apariencia leales), pero ya empiezan a otorgarle la misma dispensa...

lunes, 10 de mayo de 2010

Voyeristas electorales

No acabo de entender todavía cómo podrían los observadores electorales extranjeros garantizar la pulcritud de unos comicios dominicanos. Para mí, ese tipo de testigo es como el voyerista, observador furtivo que se excita pero no participa en el acto erótico. Este voyerismo electoral es más inútil si quienes lo practican están patrocinados por la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo internacional que no podría estar más...

lunes, 3 de mayo de 2010

La libertad de prensa

Libertad de expresión y libertad de prensa son correlativas y se ejercitan mutuamente.Podemos decir que, en estos tiempos de amplio espectro comunicacional, esas libertades encuentran cada día más espacio, se hacen más universales y, por tanto, difíciles de suprimir, aunque no así de limitar, de lo que todavía no están exentas.De esto último tenemos lamentables ejemplos al presente: hay regímenes que no sólo ponen cortapisas a las publicaciones impresas o a las radioemisoras y televisoras independientes, sino que actúan directamente sobre los periodistas matándolos, encarcelándolos, juzgándolos o expulsándolos al destierro, o usando...

martes, 27 de abril de 2010

La Junta se ha hecho confiable

La Junta Central Electoral ha dado ya muchas pruebas de la seriedad y el rigor con que ha organizado el montaje de las próximas elecciones congresionales y municipales. En el tramo más delicado, en el cual se oficializan las candidaturas, su órgano para lo contencioso ha realizado una paciente y exhaustiva revisión de cada uno de los recursos de impugnación y ha resuelto los conflictos, uno a uno, de manera satisfactoria. La Cámara Administrativa,...

lunes, 8 de marzo de 2010

Compra y plagio de tesis universitarias

Es escandalosa la revelación de que el 80 por ciento de las tesis de grado y de postgrado que se han aprobado en algunas universidades para acreditar títulos profesionales, ha sido plagiada, parcial o totalmente.Esto pone en entredicho a la universidad como al doctor o licenciado que ha sido investido en virtud de reconocerle un trabajo que no es propio, de cuyo contenido se apropió faltando a la ética y a la vergüenza profesional.El descubrimiento de este fraude intelectual fue posible mediante el uso de softwares especiales que conducen a las bases de datos originales de universidades europeas y de otras regiones, a las cuales han tenido acceso...

miércoles, 24 de febrero de 2010

Un presidente agotado

Escrito por: Juan TH (juanth04@hotmail.com) Hace años que el presidente de la República dice lo mismo en todos los escenarios. Las mismas promesas, casi con las mismas palabras. Sólo hay que leer los tres largos discursos de toma de posesión. Anuncia las mismas obras, las mismas políticas, las mismas promesas de bienestar social, de seguridad ciudadana, de empleos, mejor calidad de vida; tolerancia cero contra el narcotráfico, la violencia y la corrupción; la promesa de que esos males sociales no pasarán. Como todos sabemos, nada se ha sido cumplido. Hoy más que nunca, narcotráfico,...

jueves, 18 de febrero de 2010

La economía va bien, y eso es bueno

En el tramo más severo de la crisis económica mundial, la nuestra pudo mantenerse a flote en 2009.Lo ha reconocido el Fondo Monetario Internacional, que califica de positivo nuestro desempeño económico en ese período al mostrar señales de recuperación cuando la realidad, en otros países, era diametralmente contraria.Más allá de certificar este crecimiento, el FMI pone de relieve la capacidad que tiene la economía dominicana para satisfacer la demanda de bienes en el proceso de reconstrucción o rehabilitación de Haití, lo que presagia la continuidad de dicho crecimiento.Todo este resultado no es casual. Es el fruto de una prudente y certera política...

miércoles, 10 de febrero de 2010

¿Qué ganamos con una refinería de petróleo?

La refinería fue negociada durante el primer gobierno de Balaguer Escrito por: BERNARDO VEGA Mucho se ha discutido en días recientes sobre si el gobierno debe de quedarse como dueño único de la refinería, o vender entre el 49% y el 51% de sus acciones al sector privado, nacional o extranjero. Eso no se puede responder adecuadamente sin antes hacernos la pregunta previa sobre la razón de ser...

lunes, 8 de febrero de 2010

Twitter, ¿estupidez o genialidad?

Luis Miguel González, director editorial de El Economista, analiza el fenómeno del famoso microblog; señala que lo importante de la herramienta es su capacidad de explotar el concepto de comunidad. La red social de los pajaritos y la ballena se ha vuelto un tema de conversación ineludible. Es el juguete favorito de algunos comunicadores y políticos; la nueva apuesta de algunas empresas y un instrumento de socialización para miles de personas...

viernes, 29 de enero de 2010

Apertura al centro

Obama busca recuperar a las clases medias con rigor económico y una firme política exteriorTras un primer difícil año en la Casa Blanca, el presidente Barack Obama diseñó en su discurso sobre el estado de la Unión nuevas pautas para la segunda fase de la legislatura. Su mensaje central es de suave apertura al centro, el espacio donde se dirime la hegemonía, pero sin arrinconar sus propuestas sociales. Una deriva que ya ensayó, con éxito, Bill Clinton, y una receta que, de acertar, debería desbloquear los obstáculos legislativos a los que se enfrentan sus reformas. ...

jueves, 28 de enero de 2010

Yoni Mateo-Diputado "Junto Podemos Lograrlo"

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times...

jueves, 21 de enero de 2010

Haití

El devastador terremoto que sacudió a Haití el pasado martes 12 de enero ha hecho aflorar nuevamente ante el mundo entero la tragedia incalificable en que ha devenido el destino de este hermano pueblo desde que se convirtió en la primera república negra de la historia. Desde su victoria frente al imperio francés durante la lucha de independencia, Haití fue faro y ejemplo de lucha anticolonial, dignidad y heroísmo para todo el hemisferio americano. Tanto, que el triunfo de su heroica lucha por la independencia selló la suerte del colonialismo francés en este hemisferio, abriendo la puerta para que Francia le vendiese a Estados Unidos el territorio...

jueves, 14 de enero de 2010

La tragedia es también nuestra

El país ha sido el primero en responder a la desesperada situación de Haití tras el terremoto, llevando alimentos, medicinas, hospitales de campaña y otras ayudas. El Presidente Leonel Fernández prácticamente amaneció reunido con sus ministros la noche del sismo y a las pocas horas numerosos camiones y helicópteros y más de 200 voluntarios entraban en Puerto Príncipe para organizar una operación de asistencia a los damnificados. Al mismo tiempo,...

Haití, la nueva tragedia

Haití sufre. Un terremoto de 7.0 grados abatió ayer a su capital causando una destrucción todavía incuantificable. Sin haberse podido recuperar de los azotes de ciclones y de la consiguiente crisis alimenticia, ese desdichado pueblo se enfrenta hoy a un horizonte marcado por la incertidumbre luego de esta tragedia. Es la hora de ir en su auxilio, como lo hicimos en otras oportunidades. Son hermanos, más que simples vecinos, los que hoy necesitan...

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More