La irresponsabilidad como acción, lleva consigo, el no cumplimiento de un acto u obligación asumido de manera voluntaria u obligatoria, pero en cada caso, supone el desarrollo de una tarea o labor que compromete de nosotros una determinada función esperada o determinada previo acuerdo.
Dicho de otro modo, cada vez que asumimos un compromiso, debemos responder de acuerdo a nuestro rol o función social. Para esto, hay que tener claro, que somos parte de una red de relaciones, por lo tanto, somos el antes o el después de otra actividad. Eso quiere decir que, si somos el que sumistra a un tercero a través de nuestro proceder o hacer y no cumplimos con los plazos establecidos, complicamos los tiempos de ese tercero, siendo muy problable que no cumpla con su deber. Si muy por el contrario, dependemos de un tercero y este no cumple, seremos nosotros los complicados.
Esto que señalo en el párrafo anterior, que parece un juego de palabras, es la representación gráfica de una cadena de relaciones que asimilada a una sociedad completa, complica su funcionamiento y relación de los individuos con las organizaciones o instituciones, ya que al no haber un cumplimiento de las partes, este problema se transforma y reproduce en nuestra manera de hacer las cosas, casi sin percibirlo perdemos el respeto por el tiempo propio y ajeno, crece el descrédito en las instituciones, sus autoridades y personal que opera al interior de las mismas, se desprestigia y ningunea a cualquiera que desee realizar cambios, y lo que es peor, se reproduce esta situación atribuyéndola a nuestras raíces.
la irresponsabilidad asumida como tal, es la negación del desarrollo, es ponerse al costado de la productividad, es permitir que las cosas sucedan y no se logre sacar de ella nada bueno. La irresponsabilidad como tal, se transforma con el tiempo en la madre de todos los males, la que justifica cualquier despropósito y lo que es peor, una vez que se instala, es muy difícil sacarla del inconciente colectivo de una sociedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.