El gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, admitió ayer lunes por primera vez la posibilidad de una restitución del presidente Manuel Zelaya y restableció las libertades civiles, abriendo el camino a un diálogo que busca el fin de la crisis política.
Cediendo a demandas dentro y fuera del país, Micheletti derogó el decreto con que restringió el 27 de septiembre las libertades de reunión, asociación y prensa, en vísperas de una negociación que bajo verificación de la OEA busca superar la crisis desatada por el golpe de Estado, que derrocó a Zelaya hace 100 días.
“Hemos derogado en Consejo de Ministros el decreto, todo el decreto (...) completamente”, anunció Micheletti a la prensa, pero aclaró que los opositores Radio Globo y Canal 36, cerrados al amparo de la norma, deberán pelear en los tribunales sus frecuencias de transmisión.
El diálogo, a nivel de comisiones y que iniciará esta semana en fecha aún no precisada, no prevé aún un encuentro de Micheletti y Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde que dejó el exilio y entró en secreto a Honduras hace dos semanas.
“Hay una razón para sentarse a dialogar, que es la patria primero; la restitución es una aspiración del señor Zelaya que habría que escucharla ya con mejores planteamientos, legales”, dijo Micheletti más temprano en entrevista con un canal de la televisión local.
Desde su refugio, Zelaya le pidió ayer lunes firmar “de manera inmediata” en la embajada el Acuerdo de San José, el plan del presidente costarricense Oscar Arias, cuyo punto central es su retorno al poder.
Zelaya propuso que se firme “en el marco jurídico nacional e internacional con los otros poderes del Estado, con los testigos de honor” de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Seis cancilleres -Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Guatemala y Panamá-, tres vicecancilleres y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, llegarán mañana miércoles para el diálogo.
“Sea lo que los hondureños acuerden qué es lo mejor para ellos, lo aceptaremos.
No estamos intentando imponer el Acuerdo de San José”, aseguró ayer Insulza, quien dijo habérselo aclarado a Micheletti cuando se reunieron en secreto en la base estadounidense de Palmerola en Honduras hace seis días.
Micheletti ha rechazado la restitución, pero ayer lunes barajó esa opción si ocurre luego de las elecciones del 29 de noviembre, lo que impediría que Zelaya intente modificar la Carta Magna para seguir en el poder, como temen sus detractores.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.