Un trozo del manzano que inspiró a Isaac Newton para desarrollar la teoría de la gravedad cuando uno de sus frutos le cayó sobre su cabeza viajará al espacio como parte de las celebraciones del 350 aniversario de la Royal Society británica.
Ese trozo de madera, que pertenece a los archivos de la Royal Society, ha sido confiado al astronauta británico Piers Sellers para que lo lleve consigo en la misión STS 132 de la NASA, en la que participará el próximo 14 de mayo.
Para acompañar a este trozo de árbol histórico, Sellers también se llevará al espacio un retrato del célebre científico, primero en demostrar las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y que comparten los cuerpos celestes.
Sellers afirmó que el grupo de astronautas que viajarán están "encantados" de poder poner en órbita un trozo de madera del manzano de Newton.
"Mientras esté ahí, no experimentará gravedad alguna, lo que significa que, si tuviera una manzana, ésta nunca caería", dijo Sellers en referencia a la anécdota que llevó a Newton a preguntarse acerca de la fuerza que atrae a los objetos hacia el suelo.
Según explicó William Stukeley en la biografía escrita en 1752 de Isaac Newton, el científico se preguntó, poco después de que una manzana cayera sobre su cabeza durante uno de sus momentos de contemplación, por qué ese fruto descendía siempre de manera perpendicular al desprenderse de su rama, en lo que sería el preludio del descubrimiento de la Ley de la Gravedad.
"Estoy seguro de que a Newton le habría encantado ver esto, porque tendría la prueba de que sus Leyes del Movimiento eran ciertas", declaró Sellers, que permanecerá doce días en el espacio.
El presidente de la Royal Society, Martin Rees, aseguró sentirse "orgulloso" de que "parte de la historia científica y una pieza importante de los archivos de la sociedad vayan a participar en un histórico viaje al espacio".
Tanto el trozo de madera como el retrato de Newton serán expuestos, a su regreso a La Tierra, como parte de la exhibición temporal que conmemora el nacimiento de la institución y, cuando acabe, en la exposición permanente de la Sociedad, de la que Newton fue su primer presidente.
El manuscrito en el que Newton relató cómo la caída de aquella manzana le inspiró para establecer la teoría de la gravedad puede ser consultado desde principios de año a través de la página web de la Royal Society.
Isaac Newton es considerado el científico más grande de todos los tiempos y se habla de su obra como la culminación de la revolución científica que se produjo en el siglo XVIII.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.