El presidente venezolano Hugo Chávez amenazó ayer con suspender las exportaciones de crudo de su país a Estados Unidos si de Venezuela llegara a ser víctima de un ataque militar de la vecina Colombia, nación a la que cataloga como aliada del gobierno norteamericano.
“Si hubiera una agresión armada contra Venezuela... impulsada por el imperio yanqui... nosotros le suspenderíamos el envío de petróleo a los Estados Unidos de Norteamérica”, afirmó Chávez en un discurso.
“No enviaríamos ni una gota mas”, dijo Chávez, a Estados Unidos, que es el mayor comprador de crudo venezolano.
Chávez cortó relaciones con Colombia recientemente, después que el gobierno saliente del presidente Alvaro Uribe presentó fotos, videos y mapas de lo que dijo eran campos de rebeldes colombianos dentro de suelo venezolano.
Más tarde, el ministro venezolano de Exteriores, Nicolás Maduro, anunció que su país presentará una propuesta de paz a Colombia en la cita de cancilleres de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) convocada para el jueves próximo en Quito.
“Nosotros vamos a llevar la posición de paz que propone Venezuela para Colombia”, anticipó Maduro en declaraciones a medios de la prensa colombiana en la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira.
Maduro visitó esa ciudad de la frontera común en momentos en los que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el poder con Hugo Chávez, se movilizaba en favor de la normalización de relaciones entre los dos países.
Chávez anunció la suspensión de un viaje a Cuba previsto para ayer debido a que dijo contar con “información de inteligencia” que sugiere que hay peligro de una “agresión” a su país por parte de Colombia
“He decidido suspender el viaje que tenía hoy para Cuba”, dijo Chávez durante un acto político.
Según el mandatario, “información de inteligencia” que su gobierno ha evaluado permite establecer que “la posibilidad de una agresión armada contra territorio venezolano” desde Colombia “tiene una probabilidad como nunca la tuvo en todos estos años”.
“Nosotros rechazamos, hemos rechazado y rechazaremos siempre la posibilidad de que una fuerza guerrillera extranjera o paramilitar extranjera o militar extranjera se instale en el más pequeño milímetro cuadrado de nuestro territorio soberano”, sostuvo Chávez en el acto político.
Chávez dispuso el jueves pasado que las Fuerzas Armadas de su país estuvieran en “máxima alerta” en la zona fronteriza con Colombia para prevenir un eventual ataque.
El presidente venezolano tenía previsto viajar a Cuba para participar el lunes en el acto de conmemoración del comienzo de la Revolución Cubana, el frustrado asalto al cuartel Moncada en 1953 por un grupo guerrillero.
El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, aseguró que no intervendrá en el conflicto “bilateral” entre Venezuela y Colombia a menos que esos países lo soliciten, y apuntó que su papel no es alinearse ni con Hugo Chávez ni con Álvaro Uribe.
“Yo no voy a actuar salvo que Colombia presente sus solicitudes por escrito y que Venezuela asienta, porque éste es un asunto bilateral y tienen que resolverlo los países”, declaró Insulza en una entrevista que publica ayer el diario chileno El Mercurio.
“La OEA no actúa si no es a petición de ambos. Y mi rol no es alinearme con el presidente (venezolano Hugo) Chávez o con el presidente (colombiano Álvaro) Uribe”, agregó el máximo representante de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Consejo Permanente de la OEA, reunido en una sesión extraordinaria, fue el escenario en el que Colombia denunció el pasado día 22 la supuesta presencia de militares de las FARC en territorio venezolano, lo que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
“Si hubiera una agresión armada contra Venezuela... impulsada por el imperio yanqui... nosotros le suspenderíamos el envío de petróleo a los Estados Unidos de Norteamérica”, afirmó Chávez en un discurso.
“No enviaríamos ni una gota mas”, dijo Chávez, a Estados Unidos, que es el mayor comprador de crudo venezolano.
Chávez cortó relaciones con Colombia recientemente, después que el gobierno saliente del presidente Alvaro Uribe presentó fotos, videos y mapas de lo que dijo eran campos de rebeldes colombianos dentro de suelo venezolano.
Más tarde, el ministro venezolano de Exteriores, Nicolás Maduro, anunció que su país presentará una propuesta de paz a Colombia en la cita de cancilleres de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) convocada para el jueves próximo en Quito.
“Nosotros vamos a llevar la posición de paz que propone Venezuela para Colombia”, anticipó Maduro en declaraciones a medios de la prensa colombiana en la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira.
Maduro visitó esa ciudad de la frontera común en momentos en los que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el poder con Hugo Chávez, se movilizaba en favor de la normalización de relaciones entre los dos países.
Chávez anunció la suspensión de un viaje a Cuba previsto para ayer debido a que dijo contar con “información de inteligencia” que sugiere que hay peligro de una “agresión” a su país por parte de Colombia
“He decidido suspender el viaje que tenía hoy para Cuba”, dijo Chávez durante un acto político.
Según el mandatario, “información de inteligencia” que su gobierno ha evaluado permite establecer que “la posibilidad de una agresión armada contra territorio venezolano” desde Colombia “tiene una probabilidad como nunca la tuvo en todos estos años”.
“Nosotros rechazamos, hemos rechazado y rechazaremos siempre la posibilidad de que una fuerza guerrillera extranjera o paramilitar extranjera o militar extranjera se instale en el más pequeño milímetro cuadrado de nuestro territorio soberano”, sostuvo Chávez en el acto político.
Chávez dispuso el jueves pasado que las Fuerzas Armadas de su país estuvieran en “máxima alerta” en la zona fronteriza con Colombia para prevenir un eventual ataque.
El presidente venezolano tenía previsto viajar a Cuba para participar el lunes en el acto de conmemoración del comienzo de la Revolución Cubana, el frustrado asalto al cuartel Moncada en 1953 por un grupo guerrillero.
El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, aseguró que no intervendrá en el conflicto “bilateral” entre Venezuela y Colombia a menos que esos países lo soliciten, y apuntó que su papel no es alinearse ni con Hugo Chávez ni con Álvaro Uribe.
“Yo no voy a actuar salvo que Colombia presente sus solicitudes por escrito y que Venezuela asienta, porque éste es un asunto bilateral y tienen que resolverlo los países”, declaró Insulza en una entrevista que publica ayer el diario chileno El Mercurio.
“La OEA no actúa si no es a petición de ambos. Y mi rol no es alinearme con el presidente (venezolano Hugo) Chávez o con el presidente (colombiano Álvaro) Uribe”, agregó el máximo representante de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Consejo Permanente de la OEA, reunido en una sesión extraordinaria, fue el escenario en el que Colombia denunció el pasado día 22 la supuesta presencia de militares de las FARC en territorio venezolano, lo que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.