El 3D ha aliviado la crisis en el cine, que por primera vez en cinco años aumenta su cantidad de espectadores. El dato se ha desvelado durante la presentación del Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2010 de la SGAE, que, por otra parte, registra descensos de espectadores en las artes escénicas o conciertos, y en la venta de música grabada, video y videojuegos.
La buena noticia llega a través del séptimo arte. A pesar de que el número de pantallas y sesiones continúa decreciendo, el número de espectadores ha aumentado de107.9 millones de 2008 a 110.6 millones en 2009.
El secretario general de la SGAE, Francisco Galindo, atribuye este aumento de 2.5 por ciento de espectadores al “aliciente de la tecnología digital”, aunque España cuente sólo con 195 pantallas de 3D. “El nuevo formato ha servido para empujar el público de vuelta a las salas y también ha contribuido para mejorar la recaudación”, señala.
Los ingresos por taquilla en 2009, después de varios años de tendencia oscilante, suben un 8.6 por ciento. Asimismo, la cuota de mercado para el cine español también ha aumentado.
De la recaudación total, un 71.6 por ciento corresponde al cine de origen estadounidense, mientras que el 15.6 por ciento queda para el cine español.
Galindo destaca la importancia del cine de animación, puesto que las películas más taquilleras en 2009 pertenecen a este género: ‘Up’ (3.7 millones de espectadores), ‘Ice Age 3’ (3.3 millones) y ‘Avatar’ (3.05 millones). También subraya que las tres películas españolas más taquilleras de 2009 ‘Ágora’, ‘Planet 51’ y ‘Celda 211’ “se han codeado” con los grandes éxitos de EUA
La buena noticia llega a través del séptimo arte. A pesar de que el número de pantallas y sesiones continúa decreciendo, el número de espectadores ha aumentado de107.9 millones de 2008 a 110.6 millones en 2009.
El secretario general de la SGAE, Francisco Galindo, atribuye este aumento de 2.5 por ciento de espectadores al “aliciente de la tecnología digital”, aunque España cuente sólo con 195 pantallas de 3D. “El nuevo formato ha servido para empujar el público de vuelta a las salas y también ha contribuido para mejorar la recaudación”, señala.
Los ingresos por taquilla en 2009, después de varios años de tendencia oscilante, suben un 8.6 por ciento. Asimismo, la cuota de mercado para el cine español también ha aumentado.
De la recaudación total, un 71.6 por ciento corresponde al cine de origen estadounidense, mientras que el 15.6 por ciento queda para el cine español.
Galindo destaca la importancia del cine de animación, puesto que las películas más taquilleras en 2009 pertenecen a este género: ‘Up’ (3.7 millones de espectadores), ‘Ice Age 3’ (3.3 millones) y ‘Avatar’ (3.05 millones). También subraya que las tres películas españolas más taquilleras de 2009 ‘Ágora’, ‘Planet 51’ y ‘Celda 211’ “se han codeado” con los grandes éxitos de EUA
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.