Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

miércoles, 28 de julio de 2010

Hora cero para la ley de Arizona


Salvo una decisión de último minuto por parte de una jueza federal, este jueves entrará en vigor en Arizona (fronterizo con México) una ley que declara la inmigración indocumentada como un delito estatal por primera vez en la historia de Estados Unidos y ante un relevante apoyo de la población.

Desobediencia civil

En Arizona, donde viven unos dos millones de hispanos, 33% son de origen extranjero, se estiman que viven unas 460.000 personas indocumentadas de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que residen en Estados Unidos.

"Por eso el jueves será nuestro día nacional de desobediencia civil, para oponernos a una medida racista, discriminatoria e hipócrita hacia los trabajadores de esas mismas personas que hablan contra los indocumentados", dijo Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros en Arizona.


La ley SB1070, proclamada por la gobernadora republicana de Arizona, Jen Brewer, el 23 de abril tras su votación en el Congreso estatal, establece entre sus puntos más polémicos que la policía puede confirmar el estatuto de personas sospechosas de estar en el país sin documentos migratorios y castigar a quienes se hayan contactado con ellos en este estado.

Dictamen pendiente

La semana pasada una jueza federal de Phoenix, Susan Bolton, escuchó a partidarios y adversarios de la ley y expresó dudas sobre la constitucionalidad de algunos aspectos de la normativa que fue desafiada por el propio gobierno de Barack Obama.

Para Washington los asuntos de inmigración son de competencia exclusiva del gobierno federal y las legislaciones locales no pueden prevalecer sobre los códigos federales o la Constitución.

La jueza expresó su escepticismo de que esta ley pueda ser aplicada por las fuerzas del orden y calificó de "torpe" el lenguaje de la ley, pero no dio señales sobre cuándo podría emitir un fallo.

"Esperamos una decisión de la Corte, pero aún si se pronuncia a favor de un bloqueo temporal de la ley seguiremos nuestras protestas porque hay otros 21 estados queriendo seguir los pasos de Arizona con estas leyes racistas", dijo Paulina González, portavoz de la organización "We Are All Arizona" (Todos Somos Arizona).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More