Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

miércoles, 18 de agosto de 2010

¿Por qué se extinguieron los mamuts?


Los humanos no fueron culpables en la desparición de los mamuts, como se creía, sino la progresiva desaparición de las praderas que los alimentaban, afirma una investigación de la Universidad de Durham, en Reino Unido.

Las razones acerca de la extinción de estos animales no eran claras y han generado un acalorado debate entre la comunidad científica.

La investigación reveló que luego de la fría fase en la última edad del hielo hace 21.000 años, hubo un gran declive en el pasto de los que se alimentaban los mamuts.

El mamut lanudo o de la tundra era común en muchos lugares de Europa. Pero se retiró al norte de Siberia hace 14.000 años, dónde finalmente murió hace 4.000 años.

Algunos científicos han argumentado durante años que la principal razón de su desaparición fue el cambio climático, mientras que otros afirman que se debió más bien a la presión de una población humana creciente, o incluso al impacto de un meteorito.

Ahora, según el profesor Brian Huntley, de la Universidad de Durham, el debate ha finalizado.

Cambio climático

"Nuestros resultados sugieren que es el cambio climático, a través del efecto que tuvo en la vegetación, lo que causó la reducción de la población y la extinción última de mamuts y otros herbívoros de gran tamaño", afirmó.

Nuestros resultados sugieren que es el cambio climático, a través del efecto que tuvo en la vegetación, la clave que causó la reducción de la población y la extinción última de mamuts y otros herbívoros de gran tamaño

Profesor Brian Huntley, Universidad de Durham

El profesor Huntley y sus compañeros crearon una simulación por computadora de la vegetación en Europa, Asia y América del Norte a lo largo de los últimos 42.000 años.

Para ello combinaron estimaciones de cómo era el clima en este período con modelos acerca de cómo las distintas vegetaciones crecieron en distintas condiciones.

Y encontraron que las condiciones frías y secas durante la edad de hielo, con reducidas concentraciones de dioxido de carbono, no favorecieron el crecimiento de los árboles.

De forma que en lugar de bosques había inmensas áreas de pasto, que eran ideales para herbívoros de gran tamaño, como los mamuts lanudos.

Como resultado de un clima más templado y húmedo, y el incremento de dióxido de carboneo al final de la edad de hielo, los árboles surgieron a costa de las grandes áreas de pasto.

"En el punto álgido de la edad de hielo, los mamuts y otros grandes herbívoros habrían tenido más comida para alimentarse", explicó Huntley.

"Pero a medida que avanzamos a la era post glacial, los árboles desplazaron los ecosistemas herbáceos y redujeron significativamente la zona de pasto", concluyó.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More