No sólo de temas controversiales como el aborto y el tiempo que debe durar el mandatario en el poder han sido algunos puntos abordados hasta el momento con la nueva Constitución de la República que se perfila en estos momentos en las paredes del Congreso Nacional. Un beneficio que tendremos los ciudadanos del cual vale destacar es la obligatoriedad a la educación en los tres primeros niveles: kinder, primaria y secundaria la cual será consagrada en el Artículo 64.
Por lo menos, esto se puede ver desde varias aristas: es una buena medida para paliar la tasa de analfabetismo existente hoy en día, la cual ronda entre cifras oficiales de un 10.8%, en comparación con la región latinoamericana. Por otro lado, pondrá en prueba el actual sistema educativo nacional, que tiene más deficiencias que bondades. Sólo queda esperar de las autoridades, primeras en dar ejemplo y poner en marcha un plan a mediano y largo plazo para reducir la brecha educacional existente en este pedacito de tierra.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.