“Sólo tratamos de que la paz retorne al país”, dijo el martes a la AP el presidente de la Asociación de Industriales, Adolfo Facussé. “Intentamos lograr un pacto entre las partes en conflicto que han expresado su disposición al diálogo, pero no lo llevan a cabo”. La iniciativa surgió luego de intensas discusiones de un grupo de líderes empresariales “que queremos a Honduras”, según Facussé, y está enmarcado en el Acuerdo de San José que diseñó en julio el presidente costarricense Oscar Arias.
Para los empresarios, Zelaya deberá reasumir el cargo para entregar de inmediato el poder a las fuerzas armadas y un consejo de ministros de Estado, mientras que el presidente de facto Roberto Micheletti regresaría a su curul en el Congreso.
“Micheletti no sería un diputado más, se le designaría congresista vitalicio, lo cual es inédito y no lo prohibe la ley”, dijo Facussé. Micheletti era el presidente del poder legislativo cuando ocurrió el golpe de Estado el 28 de junio.
Zelaya se sometería a la justicia que lo ha encausado por cuatro delitos: atentar contra el sistema democrático de gobierno, traición a la patria, usurpar funciones públicas y abuso de autoridad. El líder empresarial no adelantó las reacciones de Zelaya y de Micheletti en torno al plan. El gobierno de facto ha impulsado las elecciones generales del 29 de noviembre, pero el mandatario depuesto se opone a la realización de los comicios. Arias también advirtió el martes que otros gobiernos no reconocerán los resultados de las elecciones.
“Groseras”
El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, calificó ayer de “groseras” las críticas que le hizo un representante de EE.UU. ante la OEA y subrayó que solo tiene en cuenta que el presidente estadounidense, Barak Obama, “trabaja” para su “restitución” en el cargo.
En declaraciones difundidas por la cadena multiestatal Telesur, Zelaya tildó de “desafortunadas” las afirmaciones del embajador interino de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Lewis Amselem, quien dijo ayer que su “retorno” a Honduras “es irresponsable e idiota".
"Él fue muy grosero y esas declaraciones fueron desafortunadas (...) yo me quedo con las declaraciones que hizo la secretaria (de Estado de EE.UU. Hillary) Clinton y Obama, que están trabajando por mi restitución y la reconstrucción del sistema democrático hondureño”, dijo el destituido gobernante hondureño a Telesur.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.