Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

domingo, 4 de octubre de 2009

Colegios privados pondrán en Data-créditos a padres morosos desde la próxima semana

Las asociaciones de colegios privados llamaron hoy a los padres que tienen deudas pendientes en las instituciones educativas donde han estudiado sus hijos, entre el 2000 y 2007, para que pasen a hacer acuerdos de pago, porque en las próximas semanas se iniciarán los trabajos para colocar en Data-Crédito a los que hayan incumplido sus compromisos.

Mientras, el secretario de Educación, Melanio Paredes, se reunirá este lunes con los representantes de las asociaciones de colegios privados que pretenden universalizar el pago de la escolaridad por adelantado, para tratar de que la misma se deje sin efecto.

No obstante, Paredes consideró legítimas las demandas de los colegios privados para aminorar sus costos operacionales, y calificó como “incongruencias que se dan en este país” el cobro del anticipo a un centro educativo, al tiempo que favoreció que estas instituciones tengan las posibilidades de acceder a créditos con tasas blandas para construcciones en sus planteles.

“Estamos en la mejor disposición de intervenir para que en general se beneficien las familias, se garantice el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes en República Dominicana, y estas instituciones que rinden un servicio, porque el Estado no ha podido proveer toda la educación a toda la población, puedan seguir regenteando sus establecimientos sin afectar la economía de los padres”, dijo.

Mientras que Rosa Ariza de Valera, representante de las asociaciones de colegios privados que emitieron la resolución que también procura colocar en Data-Crédito a los padres morosos, dijo que ya hicieron los contactos con ese buró de crédito para iniciar los trabajos en las próximas semanas.

Ariza aclaró que las asociaciones de colegios lo que buscan es establecer el pago por adelantado a nivel nacional, dentro de la modalidad que aplica cada institución educativa, y que desaparezca el pago a cuota cumplida que es lo que le ha ocasionado mayores inconvenientes por los atrasos de muchos padres.

De entrar en vigencia la referida resolución, las instituciones de barrios pobres y de clase media baja que cobran cuotas mensuales a mes cumplido, pagarán del 1 al 15 de cada mes, para que los colegios puedan honrar sus compromisos.

Mientras, los centros educativos que cobran la escolaridad en tres cuotas, estas se deberán pagar del 1 al 15 de septiembre, la primera; del 1 al 15 de enero, la segunda y del 1 al 15 de mayo la tercera.

De igual forma, los colegios que cobran la escolaridad en dos cuotas, los pagos se efectuarán del 1 al 15 de septiembre, el primero, y del 1 al 15 de marzo, el último. Asimismo, los centros educativos que cobran el año escolar en una sola cuota cobrarán la misma del 1 al 15 de septiembre.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More