Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

viernes, 2 de octubre de 2009

La Plaga


Acabo de leer el "Informe Global sobre la Corrupción 2009" (IGC) realizado por la organización Transparencia Internacional. Los datos son mundiales y se basan en estudios, análisis y encuestas en 180 países, entre ellos los de América Latina.

Como una plaga que lo destruye todo, la corrupción desprestigia partidos y parlamentos debido a que "las compañías que actúan en colusión con políticos y funcionarios corruptos habrían pagado sobornos por un total de hasta US$40.000 millones".

Y lo peor de todo es que "son los ciudadanos quienes pagan el costo: los casi 300 cárteles privados internacionales descubiertos entre 1990 y 2005 aplicaron a sus consumidores sobreprecios por US$300.000 millones", según denuncia el IGC.

En América Latina los países donde se percibe más corrupción, en orden de gravedad, son: Haití, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, Honduras, Argentina, Bolivia, República Dominicana, Guatemala, Jamaica, Brasil, México, Perú y Colombia.

En contrapartida, los países con mejor nota en este barómetro mundial van desde Santa Lucía, ubicada en el lugar 21 hasta El Salvador situado en el puesto 67. Entre ellos están Barbados (22), Chile (23), Uruguay (23), Costa Rica (47).

Cuba entra en este grupo ocupando el lugar 65 en el mundo y el 6 de Latinoamérica. La ubicación parece bastante real, aunque me imagino que tanto anticastristas como revolucionarios cuestionarán los resultados que aparecen en el IGC.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More