Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

jueves, 29 de octubre de 2009

Leonel critica a organismos por situación en Honduras


CREE GOLPE DE ESTADO PLANTEA UN PROBLEMA DE GOBERNABILIDAD EN LA REGIÓNEl.
El presidente Leonel Fernández consideró ayer inconcebible que existiendo una condena por parte de los organismos internacionales al golpe de Estado en Honduras, todavía el gobierno de facto se mantiene inamovible en esa nación.

El mandatario consideró que esa situación plantea un problema de la gobernabilidad regional y global, porque entonces de nada valdrían las instituciones multilaterales si sus decisiones no tienen aplicación práctica.

El jefe del Estado planteó la necesidad de que se haga una revisión del carácter compulsivo que las normas de los organismos multilaterales, como las organizaciones de Estados Americanos, de las Nacionales Unidas y de la Unión Africana, la Liga Árabe y de los países democráticos de América Latina, deben tener cuando se trata de la preservación de la democracia.

Citó entre esas normas la Carta Interamericana Democrática de la OEA, la cual dijo tiene unos mecanismos que calificó de deficientes.

“Porque después de una interrupción del Estado miembro donde ha habido una interrupción del orden constitucional como miembro de la OEA, resulta que no hay ninguna decisión que ponga fin al régimen de facto instalado en Honduras”, precisó.

El gobernante consideró que los países tienen el desafío de lograr que esa carta de defensa a la democracia tenga sentido práctico.

“Hoy día lo que ha ocurrido es que la comunidad internacional entera ha sido puesta en ridículo, tanta fuerza para tanta ineficacia”, sostuvo el jefe del Estado, al dictar la conferencia inaugural de un coloquio sobre los 30 años de democracia en América Latina, el cual se realiza desde ayer en la sede de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode).

LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS
La conferencia titulada “30 años de Democracia: democracia, crecimiento con equidad y cohesión social en América Latina”, es un pase de revista respecto a los procesos democráticos en la región.

En el evento participaron los ex presidentes de Colombia, Ernesto Sampee; de Panamá, Martín Torrijos; el candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana en Costa Rica, Ottón Solís; el secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Víctor Rico, y el vicepresidente de Argentina, Julio Cobos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More