Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

sábado, 30 de enero de 2010

Davos busca ordenamiento financiero

Banqueros y reguladores se reunieron para discutir una normativa mundial sobre el capital bancario; se trabaja en propuestas para crear una agencia global que aborde las quiebras de los bancos.

Directivos de bancos que buscan sofocar una reacción política adversa por su papel en la crisis financiera acordaron el sábado con reguladores que las nuevas normas bancarias deben ser coherentes a nivel mundial.

Una reunión a puertas cerradas de decenas de pesos pesados del sector financiero en los márgenes del Foro Económico Mundial en Davos logró algunos avances en los requisitos del capital bancario, dijeron participantes.

Pero los banqueros y reguladores eludieron el asunto de un arancel mundial de seguros para garantizar que los bancos, no los contribuyentes, paguen por los futuros errores.

Larry Summers, asesor económico del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que está bajo el fuego de Wall Street por sus planes para limitar a grandes bancos, dijo que el "vigoroso debate constructivo" había elevado el nivel de entendimiento.

El jefe de la Junta de Estabilidad Financiera, Mario Draghi, dijo que los reguladores globales estaban trabajando en propuestas para una agencia central que abordaría las quiebras de los bancos.

Además, sostuvo que se evalúan ideas para recargos sobre los capitales o un capital de contingencia para instituciones que son vistas como demasiado grandes para caer.

"Queremos tener una autoridad o una agencia que tenga el poder, los fondos y el presupuesto y la competencia para manejar las quiebras de una forma ordenada", afirmó Insider Television.

El congresista estadounidense Barney Frank, quien está supervisando la legislación para regular a Wall Street, dijo luego de las negociaciones: "Nadie se paró y dijo 'no nos regulen'. Perderían su tiempo si lo hicieran. Todos entienden que habrá regulación".

Cautela ante cifras positivas

En una discusión pública sobre la economía mundial, Summers y el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, dijeron que el crecimiento estaba retornando algo más rápido a lo esperado pero que era necesario un mejor equilibrio entre naciones exportadoras e importadoras.

El vicegobernador del banco central de China, Zhu Min, declaró a los delegados que la potencia económica emergente está trabajando para lograr un crecimiento más equilibrado y elevar el consumo doméstico este año.

Ministros de Comercio de grandes economías, reunidos en los márgenes de la conferencia anual de Davos, expresaron escepticismo sobre las perspectivas de completar un acuerdo mundial de liberalización comercial este año y algunos responsabilizaron a Estados Unidos por retrasarlo.

Washington envío sólo un embajador adjunto a las charlas informales.

El ministro de Finanzas británico, Alistair Darling, afirmó que las conversaciones entre directivos de bancos y reguladores habían alcanzado algún terreno común e instó a rápida acción para poner en práctica áreas de acuerdo.

"En primer lugar acordamos que hagamos lo que hagamos, debe ser universal. Uno está tratando con un sistema bancario mundial. Se necesita un enfoque común en todo el mundo", comentó.

"Lo que ha cambiado es que hay una aceptación por parte de los bancos de que deben hacer cambios y deben hacerlo rápido porque eso es lo que la gente espera", agregó.

Al referirse a un reporte del Financial Times de que algunos importantes banqueros habían acordado sobre la necesidad de un arancel reducido, Darling dijo que se trataba de "una serie de ideas", pero que no había acuerdo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More