Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

miércoles, 24 de febrero de 2010

Brasil contra México, ¿quién gana?

Un acuerdo de integración comercial puede beneficiar a grandes empresas: analistas; Brasil tiene restricciones no arancelarias y México una apertura comercial indiscriminada.

Brasil supera a México en atracción de Inversión Extranjera Directa. (Foto: Jupiter Images)
ExtranjeraSólo las grandes empresas de México que representan la minoría del sector privado serán las que podrían beneficiarse del acuerdo de integración económica que el país negociará con Brasil, mientras que la pequeña y mediana empresa está lejos de verse favorecida, coinciden analistas.

"En dado caso el más beneficiado y los que saldrán más favorecidos serán los brasileños más que los mexicanos, aunque ha habido declaraciones en el sentido de que las autoridades mexicanas serán cuidadosas al momento de negociar", dijo Sergio Garcilazo Jefe del Área de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana.

Para el académico, el mayor porcentaje de empresas en México carecen de un programa de políticas públicas que las ayude a fomentar su desarrollo y a promover sus exportaciones, por lo que antes de continuar incrementando la apertura comercial, las autoridades mexicanas deben definir una política de fomento industrial agresiva para evitar tener una balanza comercial deficitaria.

Los gobiernos de México y Brasil anunciaron ayer martes el inicio de negociaciones encaminado a lograr un acuerdo de integración económica, aunque aclararon que no necesariamente se traducirá en un tratado de libre comercio.

A penas la semana pasada la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), pidió al Ejecutivo federal no firmar un tratado comercial con Brasil hasta que esa nación garantice a México eliminar barreras no arancelarias a sus productos.

"México tiene una balanza deficitaria con Brasil, es decir, nosotros desde hace 10 años hemos venido dando un giro a las relaciones bilaterales entre México y Brasil, y este sea caracterizado por tener una serie de restricciones no arancelarias, mientras México se ha caracterizado por tener una apertura comercial indiscriminada que tiene desventajas", dijo Garcilazo.

Hasta 2009 la balanza comercial entre ambas naciones era deficitaria para México por 1,049 millones de dólares (mdd), ya que exportó sólo el equivalente a 2,446 mdd, mientras que las importaciones de productos brasileños alcanzaron 3,495 mdd, de acuerdo con cifras de Proméxico.

Además Brasil mantiene un proteccionismo no arancelario que pone en franca desventaja a México, país que se ha caracterizado por una apertura comercial muy marcada sin grandes barreras.

Entre los sectores que a consideración del académico de la Universidad Panamericana pudieran constituir una oportunidad de negocio para grandes empresas mexicanas destacan: Aparatos y maquinaria electrónica, maquinaria y equipo, instrumentos de precisión y textiles. Sin embargo eso dependerá del tipo de negociación que se acuerde.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More