Un portavoz del Gobierno negó que la empresa fuera atacada por piratas informáticos chinos; el país asiático defendió que administra su Internet de acuerdo a la ley.

Los comentarios del portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores Qin Gang fueron el primer rechazo a las acusaciones de la firma.
China había defendido anteriormente su derecho a censurar contenido en Internet y había hecho caso omiso a las acusaciones, diciendo que Google debe acatar la legislación china.
"El comunicado de Google del 12 de enero es infundado y nos oponemos firmemente a él", dijo Qin a una conferencia de prensa habitual en la capital china, ante una pregunta sobre si había habido algún desarrollo en una disputa que ya lleva un mes.
"China administra su Internet de acuerdo a la ley y esta posición no cambiará. China prohibe el hackeo y aplicará duras medidas sobre el hackeo de acuerdo a la ley", agregó.
Google, el mayor motor de búsqueda a nivel mundial, dijo en enero que había revelado sofisticados ataques con base en China sobre activistas de derechos humanos que utilizan su servicio de correo electrónico Gmail a través del mundo.
Google aseguró que otras firmas también resultaron afectadas y tras revisiones de los ataques, la compañía decidió que ya no está dispuesta a seguir tolerando censuras a Google.cn, la versión china de su motor de búsquedas. Google también amenazó con cerrar sus oficinas chinas.
Washington respaldó a Google e instó a Pekín a investigar las quejas de hackeo de manera acabada y transparente.
La disputa sobre la censura de internet aumentó la presión sobre las ya tensas relaciones por temas que van desde el comercio y la moneda china hasta una reunión la semana pasada entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el líder tibetano exiliado, el Dalai Lama.
El tema volvió a acaparar los titulares tras recientes reportes en medios occidentales que indican que los ataques fueron rastreados en dos escuelas en China y que el autor del "spyware" utilizado fue identificado como un consultor de seguridad chino de aproximadamente 30 años y vinculado al Gobierno.








0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.