Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

miércoles, 3 de febrero de 2010

¿Cómo evitar la corrupción en Haití?

La organización Transparencia Internacional (TI) elaboró una guía que, aseguran, puede ser útil para prevenir casos de corrupción en el sector de la ayuda humanitaria y que podría aplicarse en Haití.

Tras el terremoto del 12 de enero en la nación caribeña, fueron prometidas sumas de dinero desde el extranjero por unos US$1.000 millones. Pero el país tiene un largo historial de corrupción y TI asegura que el seguimiento de los flujos de ayuda es esencial.

De hecho, en 2006 el país fue calificado como el más corrupto del mundo de acuerdo al índice que elabora la organización. Y ahora aparece en el puesto 168 en una lista de 180 países.

El multimillonario sector de la ayuda es vulnerable a la corrupción y a la ineficiencia como otras áreas, asegura Mark Doyle, corresponsal de Desarrollo Internacional de la BBC.

Según Doyle, la emergencia de las tareas de ayuda a veces hace tentador obviar los controles financieros habituales.

Controles demasiado estrictos pueden retrasar la entrega de la ayuda, mientras que si estos son laxos, se abre la puerta a la corrupción, dice la guía de TI Prevención de la corrupción en operaciones humanitarias: un manual de buenas prácticas.

Aprender del pasado

El manual de 163 páginas, realizado conjuntamente con siete agencias humanitarias, indica que se pueden aprender lecciones de errores pasados.

Una mujer espera para recolectar agua en Puerto Príncipe

Cerca un millón y medio de personas perdieron sus hogares tras el terremoto.

Se pone como ejemplo las casas de mala calidad pagadas por la agencia Save the Children en Indonesia tras el tsunami de 2004. En ese caso, la organización contrató a una empresa de construcción corrupta que no cavó los cimientos adecuados para las nuevas construcciones.

Allí hay una lección directa para Haití, donde cerca un millón y medio de personas perdieron sus hogares, y donde se estima que la reconstrucción tras el desastre llevará décadas.

Save the Children asegura que tras la experiencia del tsunami impuso medidas más estrictas contra la corrupción para sus proyectos en todo el mundo.

El manual destaca los diversos peligros que deben evitarse: desde la utilización indebida de vehículos hasta el nombramiento de amigos o familiares en determinados empleos.

Y hace hincapié en lo importante que es que las agencias internacionales de ayuda trabajen con grupos locales como iglesias u organizaciones comunitarias porque, aseguran, tienen el mejor conocimiento local sobre cómo funciona la corrupción en sus países.

Recomendaciones

Los desastres como la catástrofe en Haití ponen de relieve la absoluta necesidad de garantizar que los fondos asignados y los suministros lleguen realmente a quienes lo necesitan

Christiaan Poortman, Director de Programas Globales de Transparencia Internacional

El informe incluye entre sus recomendaciones claves el hecho de que la comunidad humanitaria comparta información sobre las prácticas de corrupción y se aborde el problema de manera conjunta.

Todo un desafío en el país que probablemente tenga mayor cantidad de organizaciones no gubernamentales por cabeza -se estima que hay unas 10.000-, y donde tras el terremoto hubo quienes criticaron duramente la falta de coordinación y la competencia entre muchas de ellas.

"Los desastres como la catástrofe en Haití ponen de relieve la absoluta necesidad de garantizar que los fondos asignados y los suministros lleguen realmente a quienes lo necesitan", dijo Christiaan Poortman, Director de Programas Globales de TI.

"La corrupción en la ayuda de emergencia es una cuestión de vida o muerte. Detener y prevenir la corrupción debe ser una prioridad estratégica para la comunidad humanitaria", agregó.

El gobierno se defiende

Debilidad y corrupción

René Preval

"Teniendo en cuenta la actual debilidad de la administración haitiana, no vamos a negar que haya posibilidades de corrupción"

René Preval, presidente de Haití

En tanto, presidente haitiano, René Preval, señaló que la comunidad internacional confía en su gobierno y que la prueba de ello eran "las transferencias directas al presupuesto de la República" de los principales organismos multilaterales.

Sobre las advertencias de TI sobre un eventual desvío de fondos, el mandatario subrayó que la organización "expresó su percepción de la corrupción, no la realidad de la corrupción".

"He hecho de la batalla contra la corrupción una prioridad", y "teniendo en cuenta la actual debilidad de la administración haitiana, no vamos a negar que haya posibilidades de corrupción", aseguró en una entrevista con el diario francés Le Monde.

Es una lucha "que debemos llevar a cabo con todos los medios que tenemos y hay que reforzar esos medios", agregó.

Tráfico de niños

Por otra parte, este miércoles está previsto que presten declaración ante un juez cinco de los 10 estadounidenses detenidos por tratar de sacar ilegalmente de Haití a 33 menores

El martes declararon las cinco mujeres del grupo.

Los misioneros, que pertenecen a la iglesia cristiana bautista New Life Children's Refuge, del estado de Idaho, podrían ser enviados a su país para ser enjuiciados.

Ellos niegan todos los cargos y clic dicen que actuaron con "buenas intenciones".


0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More