La ministra de Educación Superior calificó la situación de "preocupante"
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología dio a conocer este martes los resultados del estudio "Deserción, Repitencia y Eficiencia de la Titulación en la Educación Superior" el cual reveló, entre otros datos, que el 50 por ciento de los estudiantes que ingresan a las universidades públicas y privadas abandonan los estudios antes de concluir.
Según el estudio, realizado desde el 2002 hasta el 2007, ese porcentaje de estudiantes que desertan tiene como una de las principales causas los aspectos económicos.
Ante los resultados del estudio, la titular de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, calificó de "preocupante" esa situación por lo que se reunirán con rectores de las diferentes academias educativas para discutir medidas tendentes a resolver esta situación.
Melo de Cardona sostuvo además que se harán otros estudios para ampliar los trabajos.
Según datos obtenidos en las investigaciones, las carreras con mayor deserción son las de Ingeniería.
En tanto, uno de los encargados de la investigación, Luis González, se queja de la falta de base de datos en las universidades sobre los estudiantes.
De 27 centros de estudios superiores a las que se le solicitaron los datos para la realización de dicho estudio, 22 los ofrecieron.
González también se quejó del largo tiempo que muchos estudiantes pasan para terminar la carrera, situación que junto a la deserción representa una gran pérdida para el Estado y las universidades.
Según el estudio, realizado desde el 2002 hasta el 2007, ese porcentaje de estudiantes que desertan tiene como una de las principales causas los aspectos económicos.
Ante los resultados del estudio, la titular de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, calificó de "preocupante" esa situación por lo que se reunirán con rectores de las diferentes academias educativas para discutir medidas tendentes a resolver esta situación.
Melo de Cardona sostuvo además que se harán otros estudios para ampliar los trabajos.
Según datos obtenidos en las investigaciones, las carreras con mayor deserción son las de Ingeniería.
En tanto, uno de los encargados de la investigación, Luis González, se queja de la falta de base de datos en las universidades sobre los estudiantes.
De 27 centros de estudios superiores a las que se le solicitaron los datos para la realización de dicho estudio, 22 los ofrecieron.
González también se quejó del largo tiempo que muchos estudiantes pasan para terminar la carrera, situación que junto a la deserción representa una gran pérdida para el Estado y las universidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.