Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

jueves, 11 de febrero de 2010

La NASA lanza su nuevo observatorio solar


La NASA ha lanzado este jueves con éxito su nuevo observatorio solar al espacio, después de que tuviera que aplazar el miércoles el primer intento debido a condiciones meteorológicas adversas en Cabo Cañaveral, en el sur de Florida.
  • El cohete Atlas V partió a las 16.23 h de este jueves de Cabo Cañaveral para impulsar el Observatorio de Dinámicas Solares al espacio.
  • Este observatorio estudiará el Sol en una misión de cinco años.
  • Los resultados podrían proporcionar datos necesarios para predecir tormentas solares y otras "actividades" del Sol.
El observatorio contribuirá a tener los primeros modelos eficaces para el pronóstico meteorológico espacial La agencia espacial estadounidense ha informado de que el cohete Atlas V partió a las 16.23 h española de la plataforma 41 en la Estación de las Fuerzas Aéreas de Cabo Cañaveral para impulsar el Observatorio de Dinámicas Solares (SDO por sus siglas en inglés) al espacio, donde, en una misión de cinco años, estudiará el sol. El observatorio está en buenas condiciones después del lanzamiento, según ha indicado la NASA, que explicó que el cohete llevará al SDO a una órbita a unos 33.800 kilómetros sobre la Tierra.

Después prevé que el observatorio gire en órbita a casi 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre. Desde esa altura, el observatorio apuntará sus instrumentos al sol y transferirá los datos e imágenes casi instantáneamente a la tierra, a una estación situado en Nuevo México. La investigación tiene como fin revelar la "vida interior" del sol, por lo que el SDO tomará imágenes de alta resolución, recogerá datos y medirá su campo magnético.

A la espera de resultados

Los resultados de la misión podrían proporcionar a científicos e investigadores los datos necesarios para predecir tormentas solares y otras "actividades" del Sol que puedan afectar a los transbordadores, a sus astronautas en la Estación Espacial Internacional (EEI) y a sistemas en la tierra, como el electrónico.

Según la NASA, las imágenes que captará el observatorio tendrán una resolución diez veces mejor que la de los televisores de alta definición y ayudarán a que los científicos elaboren los primeros modelos eficaces para el pronóstico meteorológico espacial. El SDO llevará instrumentos que permitirán la penetración en los misterios que envuelven los campos magnéticos y la radiación ultravioleta del Sol.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More