Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

lunes, 22 de febrero de 2010

Leonel dice el narcotráfico es la gran plaga del siglo XXI; “es un problema complejo”


El presidente Leonel Fernández calificó como una gran tragedia y como “la plaga del siglo XXI” el narcotráfico que está afectando en todas partes del mundo, por lo que entiende que es un problema muy complejo y complicado que va a requerir de la cooperación entre todos, para poder enfrentarlo.

Fernández se mostró en contra de la legalización de las drogas. “En absoluto, creo que sería un daño inmenso que se haría en nuestros pueblos”, expresó al responder una pregunta de la cadena Televisa. Dijo que no es lo mismo haberse legalizado el consumo de alcohol y tabaco que legalizarse el tema de las drogas.

Explicó que este es un toxicómano que produce efectos nocivos en término de la capacidad volitiva de los seres humanos, y que por tanto es un agente de una potencial peligrosidad para la convivencia con las demás personas en la sociedad.

El Mandatario dijo que tiene que darse una acción más coordinada de los gobiernos para enfrentar este mal. “Sin dudas tienen que darse y eso debe ser parte de lo que discutamos aquí en esta Cumbre de Río”, apuntó.

Indicó que debe de darse una integración también en el combate contra el tema del narcotráfico, el tráfico ilícito de armas, el tráfico de personas, los secuestros, el del dinero, el lavado de activo. Y citó que hay una nueva problemática de seguridad, de geopolítica en América Latina.

En ese sentido, Fernández sostuvo que el narcotráfico es sumamente poderoso y que está en todas partes del mundo en sus diferentes modalidades. “Aquí es la cocaína, por el Medio Oriente es la heroína; en Asia por igual, pero sin duda alguna que yo diría que es el mayor reto que los pueblos tienen por delante por todo lo que representa para la seguridad de nuestros ciudadanos”, añadió.

Consideró que la idea de hacer una guerra contra las drogas no ha sido real y se complicó más después del 11 de septiembre. “También Estados Unidos y Europa desplazaron su atención hacia Irak y Afganistán y por tanto la supervisión aérea y marítima que se hacía en la zona del Caribe perdió el impulso que una vez tuvo en la lucha contra las drogas”, recordó.

Agregó que el Plan Colombia no ha logrado arrancar el cultivo de la hoja de la coca, y que por el contrario ha aumentado su producción de cocaína.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More