
- Nace la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe
- Raúl Castro, presidente de Cuba, dijo que sus colegas rechazaron en una declaratoria el bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba
- En la Cumbre del Grupo de Río también se respaldó a Argentina en su derecho a los recursos naturales en su plataforma continental
- Castro dijo que las 33 naciones de la región tienen el derecho de agruparse en una comunidad sin tener que pedir permiso a otras pertenencias
- La Comunidad se hará oficial en Venezuela en 2011
- Castro pidió no dejar sola a Haití
Raúl Castro, presidente de Cuba, en su mensaje en la clausura de la Cumbre de América Latina y el Caribe, dijo que los mandatarios presentes en este foro en Quintana Roo acordaron la constitución de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe.
Como punto fuerte en su discurso, Castro dijo que la representación de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en la Cumbre de Río, rechazaron en una declaratoria el bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.
Castro, agradeció a los mandatarios el rechazo a la decisión del país norteamericano y dijo que la decisión de crear un bloque de países latinoamericanos y caribeños es de “trascendencia histórica”
El mandatario cubano destacó la importancia de crear “una organización regional puramente latinoamericana y caribeña que integre y representa las 33 naciones de la América Latina y el Caribe”
La única condición de pertenencia, remarcó, es que los miembros sean "naciones independientes" de América Latina y el Caribe.
Castro dijo que las 33 naciones de la región tienen el derecho de agruparse en una comunidad sin tener que pedir permiso a otras pertenencias.
En seguimiento a lo que el presidente venezolano Hugo Chávez dijo a su llegada a México, el domingo pasado, la declaratoria que oficializa la nueva Comunidad se firmará en Caracas en 2011.
En su mensaje, Castro no mencionó el caso de Honduras, nación que no ha sido reconocida por diversas instancias, como la Organización de Estados Americanos, y varios países.
Como lo anticipó la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, la declaratoria de la Cumbre incluyó una queja a la exploración que se hace en las Islas Malvinas, patrocinada por Gran Bretaña.
"Respaldamos el derecho de Argentina a los recursos naturales" en su plataforma continental, dijo.
Otro punto de acuerdo fue la solidaridad de la región con Haití. Castro urgió a no dejar en el olvido a esta nación caribeña, sede de la primera revolución social en América, lidrada por esclavos negros.
Asimismo, el calentamiento global es parte de la agenda del nuevo grupo regional.








0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.