Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

miércoles, 28 de abril de 2010

RD entre países que más confían en elecciones


La República Dominicana figura en el cuarto lugar por el nivel de confianza que los ciudadanos tienen de sus procesos electorales, de entre un grupo de 23 países de las Américas que fueron evaluados en la encuesta “Perspectivas desde el barómetro de las Américas”, solo superado por Uruguay, Costa Rica y Chile.

El país sube al tercer puesto al ser analizado en función de las características individuales de América Latina y el Caribe. En este caso es superado sólo por Uruguay y Chile.

El dato está contenido en el informe “Perspectiva desde el barómetro de las Américas”, publicado por Mathew Layton, de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, el cual mide el comportamiento de los ciudadanos frente a los procesos electorales.

El estudio fue financiado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), así como por el Banco Interamericano de Desarrollo, el programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, el Centro para las Américas y la Universidad Vanderbilt.

La evaluación incluyó las variables a nivel individual en cuanto al apoyo generalizado para la democracia, además las medidas de confianza interpersonal, de percepción de la corrupción, de conocimiento político, de identificación con un partido político y los controles estándar socioeconómico y demográfico.

En el documento, se señala que las personas que apoyan a la democracia como la mejor forma de gobierno a pesar de sus defectos expresan mayor confianza en las elecciones.

También agrega que la confianza interpersonal tiene una asociación estadísticamente significativa positiva con la confianza en las elecciones.

Indica que las personas que confían unos en otro tienden a confiar más en las elecciones.

Asimismo, resalta que las personas que perciben la corrupción en sus sociedades tienen menos confianza en las elecciones que los individuos que no la perciben.

Otro elemento que destaca es que el conocimiento político y la identificación con un partido tienen efectos positivos en la confianza en las elecciones, lo cual señala, significa que el sentimiento de sentirse más involucrado en el proceso político incrementa la legitimidad política.

Señala que el efecto de reportar un voto para el candidato ganador es positivo.

“Aquellos que reportaron haber votado por el ganador en las pasadas elecciones presidenciales, confían mucho más en las elecciones que aquellos cuyo candidato perdió...”, indica.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More