Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

viernes, 2 de julio de 2010

En la mira genes que ayudan a vivir 100 años


Científicos que estudian el impacto que tiene la herencia familiar versus el estilo de vida de una persona han descubierto que la gente que vive hasta los 100 años o más cuenta con algunos genes clave.

Sin embargo, aún es temprano para tener resultados definitivos, así es que no es momento de renunciar a la dieta o a los ejercicios.

Investigadores dieron un primer paso para entender qué influye en la longevidad al desarrollar un estudio que encontró que la mayoría de las personas que llegan a la vejez avanzada comparten ciertas variaciones genéticas. Sus resultados fueron publicados en la página electrónica Science el jueves.

Esto no significa que existe un análisis para determinar quién vivirá por mucho tiempo y quién no. Factores como un estilo de vida saludable son importantes también, según destacó el equipo dirigido por Paola Sebastiani y Thomas T. Perls de la Universidad de Boston.

No obstante, Perls dijo que la investigación podría abrir el camino para determinar quién sería vulnerable a ciertas enfermedades a una edad más temprana y existe la posibilidad, en el futuro, de que reciban cierto tratamiento o terapia.

El equipo observó los genomas de 1.055 caucásicos nacidos entre 1890 y 1910 y lo compararon con 1.267 personas que nacieron después.

Al estudiar los marcadores genéticos los científicos pudieron predecir con un 77% de precisión cuáles provenían de gente con más de 100 años.

"Setenta y siete por ciento es un nivel de precisión bastante alto para un modelo genético", dijo Sebastiani. "Pero 23% de índice de error también nos muestra que hay mucho por ser descubierto".

Los centenarios encajaron en 19 grupos con composiciones genéticas diferentes, según el estudio. Algunos genes tienen una correlación con un mayor tiempo de vida, otros retrasan la aparición de ciertas enfermedades relacionadas con la edad, como la demencia.

"La composición muestra distintos caminos a la longevidad", dijo Sebastiani.

En general, los centenarios gozaron de buena salud por mayor tiempo que el promedio, sin desarrollar enfermedades asociadas a la vejez hasta cumplir los 90 años, según el estudio.

Los científicos se mostraron sorprendidos, dijo Sebastiani, pues encontraron poca diferencia entre los centenarios y el grupo de control en cuanto a variaciones genéticas que predisponen a las personas a ciertas enfermedades.

"Encontramos que lo que predispone a tener una larga vida no es la falta de variantes asociadas a las enfermedades, sino la presencia de variantes protectoras", dijo la investigadora en una presentación.

Además, 40% de los "súpercentenarios", aquellos con 110 o más años, compartían tres variaciones genéticas específicas.

Perls advirtió que se trata de un rompecabezas genético muy complejo. "Nos queda todavía mucho por recorrer para entender qué caminos están gobernados por estos genes", dijo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More