Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

lunes, 5 de julio de 2010

Hillary Clinton lamenta represión a los DDHH


Mientras Estados Unidos celebraba ayer domingo el día de la independencia, la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton lamentó la represión de los derechos humanos en el mundo, en especial por parte de gobiernos que dicen ser democráticos en contra grupos que realizan activismo social.

Clinton llegó a esta nación del mar Caspio ayer domingo, tras declarar en Polonia que los gobiernos intolerantes alrededor del mundo están saboteando el trabajo de grupos de derechos humanos, cuyas actividades son vitales para el desarrollo de la democracia.

Clinton dijo que la tendencia es obvia y cada vez peor en países que dicen ser democracias. La secretaria no especificó.

En el palacio del presidente Ilham Aliyev, que tiene vista al mar Caspio, Aliyev y Clinton hablaron brevemente con la prensa. Aliyev le deseó a Clinton un feliz día de la independencia.

Luego, insistió en la importancia de la disputa territorial que tiene con su vecina, Armenia.

Las dos naciones pelean por Nagorno-Karabaj, un enclave en Azerbaiyán que ha estado bajo control de soldados armenios y estadounidenses desde el cese el fuego. “Este es el mayor problema para nosotros y el mayor peligro para la seguridad de la región”, dijo. Más tarde, en una rueda de prensa con su contraparte azerbaiyana, Elmar Mammadyarov, Clinton dijo que habían analizado ampliamente la disputa territorial.

UN LLAMADO AL GOBIERNO TURCO
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, exhortó ayer domingo a Turquía a proseguir con sus esfuerzos, ahora estancados, para normalizar sus relaciones con Armenia y abrir la frontera entre los dos países.

“Pedimos encarecidamente a Turquía que tome las medidas que prometió tomar, y que las dos partes sigan intentando encontrar posibilidades de reconciliación y de normalización”, declaró en Ereván.

Armenia y Turquía concluyeron en octubre un acuerdo histórico para establecer relaciones diplomáticas y reabrir su frontera común, tras décadas de hostilidades por las matanzas de armenios en 1915, que Ereván califica de genocidio.

La ratificación de este acuerdo aún no se ha producido ya que Turquía la supedita a una solución del conflicto del Alto Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán. Armenia anunció en abril que ella también aplazaba la ratificación, en espera de progresos en la posición de Ankara.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More