
La idea es llevar el acceso gratuito a internet sin cable a los territorios de los más desfavorecidos.
Los más de 100.000 habitantes de favela de Rocinha, en Río de Janeiro, considerada la mayor de Brasil, ya tienen acceso gratis a internet wi-fi .
Es una iniciativa del programa Rio Estado Digital que quiere llevar el acceso gratuito a internet sin cable también a los territorios de los más desfavorecidos, en un país en que las cuotas mensuales de las operadoras pueden ser muy caras.
Empezó con la favela del Morro de Santa Marta, cerca de la playa de Botafogo, siguió con el Morro de Cantagalo y con la famosísima Ciudad de Dios, y ahora le toca el turno a Rocinha.
Y habrá más programas de instalación de puntos abiertos de transmisión en más de estos territorios que muchas veces viven al margen de la legalidad y que llevan el estigma de la violencia y el narcotráfico.
Según fuentes del estado de Río de Janeiro, muchos habitantes de las favelas consiguen comprar un computador, pero no tienen las condiciones para pagar el precio de mercado de las operadoras.
En el Morro de Santa Marta, antes de instalar el servicio gratis, la policía desmanteló las redes de televisión e internet que funcionaban de manera clandestina entre sus más de 10.000 habitantes.
Así pues este programa contribuirá a la inclusión digital de miles de personas, que además tendrán acceso al portal virtual, puesto a disposición por la Secretaria de Ciencia y Tecnología del estado, con cursos y servicios para el entorno digital.
También para la tercera edad
La tercera edad no quiere estar parada en el tiempo. La inclusión digital para ellos significa inclusión social...
Roberto Salles, rector de la Universidad Federal Fluminense
Para Roberto Salles, rector de la Universidad Federal Fluminense, que participó en la instalación de redes en algunos territorios, el programa va más allá de la inclusión digital.
"Se trata también de inclusión educacional y social, porque hoy la información es mucho más importante en todas las áreas", dijo.
La preocupación por la relación entre la tercera edad y el mundo virtual también llegará a las favelas de Río de Janeiro.
El estado carioca anunció que lo cursos gratuitos de alfabetización digital que desarrolla en algunas partes de la ciudad, como Copacabana y Urca, llegarán pronto a la favela de Santa Marta.
"La tercera edad no quiere estar parada en el tiempo. La inclusión digital para ellos significa inclusión social, donde ellos ejercen su ciudadanía, adquieren cultura, informaciones, buscan nuevas opciones de ocio", dijo uno de los responsables del programa.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.