
Miles de témpanos de los glaciares de Groenlandia se separan cada año, pero rara vez son tan grandes.
Un témpano gigante de hielo de 260 kilómetros cuadrados se desprendió de un glaciar en Groenlandia, dijeron investigadores de una universidad de EE.UU.
El bloque de hielo se separó del Glaciar Petermann, situado en la costa noroeste de Groenlandia.
Este es el mayor iceberg del Ártico en separarse desde 1962, dijo el profesor Andreas Muenchow de la Universidad de Delaware.
El hielo podría quedarse estático en el lugar durante el invierno o flotar hacia las aguas entre Groenlandia y Canadá.
Si el iceberg se mueve hacia el sur, podría interferir con la navegación, explicó el profesor Muenchow.
Ya se esperaba
Grietas en el Glaciar Petermann se habían observado el año pasado y sólo se esperaba que un iceberg se desgajara pronto.
El glaciar está situado a 1.000 kilómetros al sur del Polo Norte.
Un investigador del Servicio Canadiense de Hielo detectó la separación a partir de imágenes satelitales de la NASA, tomadas la madrugada del jueves, dijo el profesor.
Las imágenes mostraron que el Glaciar Petermann perdió cerca de una cuarta parte de su plataforma de hielo flotante, que tiene 70 kilómetros de largo.
Había suficiente agua dulce encerrada en el témpano como para proveer toda el agua de grifo en Estados Unidos durante 120 días
Profesor Andreas Muenchow de la Universidad de Delaware
Había suficiente agua dulce encerrada en el témpano como para "proveer toda el agua de grifo para Estados Unidos durante 120 días", dijo el profesor Muenchow.
Indicó que no estaba claro si el suceso se debió al calentamiento global.
Los seis primeros meses de 2010 han sido los más calurosos que se hayan registrado a nivel mundial, según grupos de científicos.
Miles de témpanos de los glaciares de Groenlandia se separan cada año, pero rara vez son tan grandes.
El enviado de BBC a Groenlandia, Stephen Sackur, explicó que en los últimos 10.000 años (un largo período de calentamiento desde el final de la última Edad de Hielo), los glaciares de la costa oeste de Groenlandia han atravesado varios períodos de avances y retrocesos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.