Hoy los dominicanos que profesan la religión católica, celebran el Día de Las Mercedes. Miles de feligreses colman las iglesias para rendir tributo a su Patrona, y otros se trasladan hasta el Santo Cerro en La Vega.
La Virgen de las Mercedes es la Patrona de la República Dominicana. Su devoción por parte de la población católica del país se inicia casi desde el descubrimiento de la isla.
La virgen de Las Mercedes es también la Patrona de Los Bomberos y en Puerto Plata este organismo mantiene la tradición de celebrarlo con diferentes actividades. Desde el 23 de septiembre salen por algunas calles en procesión y hoy 24 realizan un desfile lleno de vistosidad.
El título mariano la Merced se remonta a la fundación de la Orden religiosa de los mercedarios el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España.
San Pedro Nolasco funda una orden dedicada a la merced (obras de misericordia). Su misión particular era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos miembros de la orden canjearon sus vidas por la de presos y esclavos. San Pedro fue apoyado en tan extraordinaria empresa por el Rey Jaime I de Aragón.
Con la Independencia Nacional, en 1844, la Virgen de las Mercedes fue declarada como Patrona de la República Dominicana. En el país, su santuario se encuentra en un pequeño cerro, el Santo Cerro, a cuyo pie se encontraba la antigua ciudad de La Concepción de La Vega (La Vega Vieja).
En la capital se celebran en todas las iglesias rituales acordes con la celebración de la Virgen de Las Mercedes y en la iglesia del mismo nombre, su eminencia reverendísima, Nicolás de Jesús López Rodríguez, oficia la eucaristía en su honor.
Cuenta la historia que San Pedro Nolasco y sus frailes eran muy devotos de la Virgen María, tomándola como patrona y guía. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora.
En el capítulo general de 1272, tras la muerte del fundador, los frailes oficialmente toman el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la redención de los cautivos, pero son mas conocidos como mercedarios. El Padre Antonio Quexal, siendo general de la Merced en 1406, dice: "María es fundamento y cabeza de nuestra orden".
Siendo Gobernador de La Española Don Diego Gómez de Sandoval, el 8 de septiembre de 1615 ocurrió un fuerte terremoto (de grado IX en la escala de Mercalli) en la isla, con numerosas réplicas durante por lo menos 40 días. La ciudad de Santo Domingo fue severamente afectada, muriendo alrededor de 24 personas. Entonces el Cabildo de Santo Domingo declaró a la Virgen de las Mercedes "Patrona de La Española".
Su culto se celebraba en los aniversarios del mencionado terremoto, 8 de septiembre. En 1740, por Real Cédula, su festividad fue cambiada para el 24 de septiembre.
Además de ser la Patrona de la República Dominicana, la Virgen de las Mercedes es patrona espiritual de varias ciudades del país y que, por lo tanto, celebran sus fiestas patronales los días 24 de septiembre de cada año. Algunas de esas ciudades son Cabrera, Constanza, Hato Mayor, Imbert (Bajabonico), Pimentel y Sabana Grande de Palenque.
Los favores de la MadreLa curiosidad se despierta al observar a la Virgen en su portentosa capilla de caoba centenaria, con su cetro, cadenas rotas en sus manos, su insignia y un sinnúmero de objetos de valor que han depositado sus devotos en gratitud a sus dádivas. Localizada su capilla frente al océano, para los bomberos también resulta preciado el que en numerosas ocasiones han atacado sismos y fenómenos naturales y su imagen no sufre daño alguno ni tampoco el cuartel en que se encuentra.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.