Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

jueves, 7 de octubre de 2010

Medio Ambiente dice que el pez gato se puede consumir


El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Departamento de Recursos Costero-Marino, pidió a los habitantes de pueblos de la región Este comer el pez gato para eliminarlo de las aguas, porque representa un peligro para la fauna y demás especies acuáticas por ser omnívoro, capaz de digerir tanto carnes como vegetales.

Pedro Montero, encargado del Departamento de Monitoreo Control del Viceministerio de Recursos Costero- Marino, sugirió a la población no alarmarse, porque el pez se puede consumir, debido a que es una especie de agua dulce que no presenta ningún signo de intoxicación.

“Pero aconsejamos que sea ingerido de inmediato, porque sufre descomposición rápidamente, por no tener escamas en el cuerpo”, acotó.

La especie solo ha sido encontrada en las poblaciones de Monte Plata, Bayaguana, San Pedro de Macorís, San José de los Llanos y Hato Mayor, no así en las regiones sur y norte.

En las aguas del río Ozama de Monte Plata, también fue capturado un pez gato o bagre de gran tamaño, que pesó 30 libras, convirtiéndose en el ejemplar más grande atrapado en la zona, la cual está minada de la especie.

El gran animal fue pescado por José Rafael, próximo al puente de Guanuma, que divide territorialmente a Monte Plata de Santo Domingo.

Allí acuden con frecuencia pescadores, quienes aseguran que este pez apareció en los ríos locales misteriosamente, ya que nadie sabe quién lo trajo. Martín Moreno, lanzador de redes y anzuelos, dijo que tiene unos tres años viendo peces gato, sobre todo en los ríos Ozama, Sabita, Guanuma y Yabacao.

Lo que para muchos constituye una amenaza para otros es sólo un desahogo económico, porque, según sostienen, el pez gato ha venido a contribuir con la ingesta de alimentos nutritivos, ricos en fósforo y proteínas.

Para el pescador José Rafael, el bagre representa un modo de vida, ya que está dedicado a atraparlos y los vende a 60 y 70 pesos la libra, lo que es un buen negocio.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More