Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

miércoles, 6 de octubre de 2010

Subero pide a jueces abrir las puertas de tribunales a la prensa para que el país sepa cómo se administra justicia


El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa exhortó hoy a los jueces del país a abrir las puertas de los tribunales a la prensa, para que la población conozca cómo se administra justicia.

Pidió a los magistrados utilizar en lo mínimo posible las excepciones legales que imponen las leyes a los medios de comunicación para que penetren a las salas audiencias, tras señalar que la Constitución de la República garantiza el libre acceso de los medios de comunicación a las fuentes noticiosas.

Expresó que aunque las leyes establecen excepciones para el acceso a las audiencias, deben ser utilizadas lo mínimo posible por los jueces.

“Los jueces deben abrir las puertas no solamente del corazón, sino las puertas de las audiencias y ser lo más transparente al público. La Constitución de la República establece el libre acceso a la información pública y establece las excepciones, pero aún cuando existen las excepciones, los jueces deben hacer el uso mínimo de ellas”, precisó Subero Isa durante un acto de juramentación de más de 60 abogados, en la Suprema Corte de Justicia.

El pronunciamiento del doctor Subero Isa se produce días después de que la jueza Claribel Nivar Arías, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, prohibiera el acceso de los medios de comunicación a la audiencia del próximo viernes donde se presentará el acta de acusación a los implicados en el caso Figueroa Agosto.

Recordó a los jueces que contrario a la transparencia está opacidad y que ésta nunca es buena, por lo que dijo que es preciso que se actúe con transparencia.

“Todos los jueces del país deben actuar con transparencia. No nos referimos, obviamente a casos específicos pero si de manera general, llamamos a los jueces que abran las puertas de los tribunales, para que el pueblo y la ciudadanía sepan de qué se trata y como se administra justicia a nombre de la República”, dijo.

Declaró que República Dominicana tiene la suerte, contrario a país, de consagrar en su Constitución el libre acceso de los medios de comunicación a las fuentes informativas.

Manifestó que en naciones como Estados Unidos, Puerto Rico y Alemania, el acceso de la prensa a las salas de audiencias, no está permitido.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More