El Tribunal Oral Federal 1 de la ciudad bonaerense de La Plata encontró al artista Omar Alonso y al ex capitán de navío Juan Carlos Herzberg culpables de los delitos de "retención, sustracción y ocultamiento de un menor, y alteración del estado civil" de María Natalia Suárez Nelson, precisaron las fuentes.
Las penas dictadas por el tribunal de La Plata, 50 kilómetros al sur de la capital argentina, son sustancialmente menores a las que habían solicitado la querella y la Fiscalía.
La querella, representada por las Abuelas de Plaza de Mayo, había pedido 25 años de prisión para Herzberg y 19 para Alonso, mientras que el Ministerio Público Fiscal había solicitado 20 años de cárcel para ambos.
El proceso, que comenzó a finales de noviembre, fue el primero en el país que ventiló el caso de la apropiación de un bebé nacido en cautiverio en un centro ilegal de detención de la dictadura (1976-1983).
En la primera audiencia del juicio, la joven, que además fue la primera víctima de apropiación cuyo caso la Justicia esclareció con métodos de identificación genética alternativos a la extracción de sangre, acusó a Alonso de haber obstaculizado la posibilidad de conocer su verdadera identidad.
Natalia, que actualmente tiene 33 años, relató que se enteró de que no era hija biológica de Alonso y de su esposa, María Luján Di Matía, cuando su apropiador fue detenido por primera vez, en 1993.
Explicó que seis años después, Herzberg, quien entregó a la bebé a los Alonso en agosto de 1977, fue a su casa y le "pidió perdón llorando".
La joven, hija de María Corvalán y Mario Suárez Nelson, quienes eran miembros de Montoneros, grupo de la izquierda peronista, apresados y desaparecidos durante la dictadura, acusó a Alonso de "esconder las citaciones judiciales" para someterse a exámenes genéticos y desligó de la causa a su madre adoptiva al señalar que "siempre" le ayudó a "encontrar la verdad".
Al prestar declaración, su padre adoptivo confesó haber registrado a Natalia como hija biológica, aunque aseguró desconocer que era hija de desaparecidos.
El expediente se inició en agosto de 1985, cuando Alonso y su esposa armaron un relato ficticio sobre el supuesto nacimiento de su hija y se opusieron a las pericias científicas que podrían haber determinado la verdadera identidad de la joven.
En 1986, el matrimonio se fue con la niña a Paraguay y siete años más tarde Alonso fue detenido en una de sus visitas a La Plata, aunque la Justicia provincial sobreseyó el caso por falta de pruebas.
En 1996 fue extraditada su esposa, que también estuvo detenida y posteriormente fue liberada.
Sin embargo, en 2003 la causa se reabrió en el fuero federal y en 2005 el juez Arnaldo Corazza allanó la casa de los Alonso a los fines de "incautarse de muestras alternativas" para extraer ADN de Natalia, que un año después conoció su verdadera identidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.