Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

martes, 21 de diciembre de 2010

Miles se desvelaron para ver el eclipse total de Luna

Eclipse lunar

Una secuencia del eclipse lunar desde suelo mexicano.

El último gran espectáculo astronómico del año –un eclipse total de Luna- deleitó durante la noche del lunes y la madrugada de este martes a miles de aficionados en varias partes del planeta.

El fenómeno -que tiñó a la Luna completamente de tonos rojos, naranjas, rosas o marrones- se pudo observar en su totalidad en Escandinavia, Estados Unidos, México, América Central y el Caribe… cuando las nubes lo permitieron.

Lo mismo ocurrió con los países ubicados en la parte más occidental de Sudamérica, como Colombia y Ecuador. En el resto de la región solamente se perdieron algunas de las fases finales del eclipse total, que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Una imagen del eclipse tomada en San Salvador, El Salvador.

Una imagen del fenómeno tomada en El Salvador.

Los pobladores del este de Asia, por su parte, pudieron ver cómo la Luna salía cuando todavía estaba parcialmente cubierta por la sombra de nuestro planeta.

Mientras tanto, aquellos que optaron por permanecer despiertos en Europa y en el centro y oeste de África observaron cómo la Luna se ocultaba antes, cuando el eclipse aún estaba en progreso.

A pesar de ello, tuvieron más suerte que los aficionados a la astronomía de África oriental, Medio Oriente y el sur de Asia, donde no fue posible disfrutar del fenómeno que coincidió con el solsticio de invierno -la noche más larga del año- por primera vez en los últimos 372 años.

En las redes

Sin embargo, para darse una idea se podía echar mano de varias transmisiones de video en vivo por internet y de las numerosas fotos y comentarios compartidos a través de las redes sociales.

"Increíble, maravilloso, espectacular y bellísimo. Mis palabras para expresar lo que sentí con el eclipse de hace minutos", dijo en su cuenta de Twitter @OrlyHouse, desde Ciudad de México.

"Quedó así, penumbrosa", escribió por su parte en Facebook Carlos Pérez, para describir una foto del eclipse tomada desde Nicaragua.

"El cielo estaba límpido... totalmente claro, las nubes levísimas, todo a propósito para el show", comentó.

Eclipse de luna

El eclipse tiñó a la luna de tonos rojizos.

No todos, sin embargo, tuvieron la misma fortuna:

"Salí a ver el #eclipse y ¿adivinen que vi? Nubes y más nubes. Cielo totalmente nublado", se quejó por Twitter @Icegirl1985, desde Zulia, en Venezuela.

El mismo problema tuvo @saidbetanzos en Tijuana, México.

"Manden fotos", pidió.

Cuando las reciba, podrá ver como la sombra de la Tierra fue ocultando poco a poco a la Luna, para luego teñirse de tonos rojizos.

Incluso durante un eclipse total de Luna, el satélite natural nunca desaparece completamente de la vista, pues los rayos del Sol refractados en la atmósfera terrestre iluminan la superficie lunar con esos colores.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More