Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

miércoles, 19 de enero de 2011

Los regalos que recibió Obama

Presidente Barack Obama, premier italiano Silvio Berlusconi y presidente ruso Dmitry Medvedev

Muchos de los regalos los recibe Obama en cumbres internacionales.

Haití fue el país latinoamericano que dio los regalos más caros al presidente de Estados Unidos y su familia en 2009, según una lista oficial publicada por el Departamento de Estado de EE.UU.

Se trata de dos retratos especialmente enmarcados del presidente Obama y de la primera dama, con un valor estimado de $US4.025.

El obsequio -cuyo valor queda muy por encima del resto de regalos ofrecidos por los mandatarios de la región, pero muy por debajo de los más costosos de la lista- lo hizo el embajador de Haití Raymond A. Joseph en diciembre de 2009.

Los registros demuestras que en 2009 la familia Obama recibió presentes por cientos de miles de dólares, aunque por ley estos deben ir a los Archivos Nacionales de Estados Unidos.

Pero en la lista, que también debe ser publicada por ley, no figura un famoso regalo hecho por el presidente venezolano Hugo Chávez.

Efectivamente, en el registro oficial del Departamento de Estado no se incluyó el libro que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, obsequió a su homólogo estadounidense en abril de 2009, en plena Cumbre de las Américas: "Las Venas Abiertas de América Latina", del autor uruguayo Eduardo Galeano.

La obra, que aborda la injerencia de las potencias mundiales en la región durante los últimos cinco siglos, se convirtió en pocas horas en éxito de ventas en la tienda virtual Amazon.

Regalos latinoamericanos

Barack Obama y Hugo Chávez

¿Y dónde está el regalo de Chávez?

El valor de los presentes enviados por Argentina, por su parte, se estimó en US$975. Estos fueron dos bolsas de cuero, un bolso de mano de tela y un chal café de gamuza ofrecidos por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a la primera dama, Michelle Obama.

Chile gastó US$815 en cuatro vestidos y dos sacos para los niños de la familia Obama, creados por la diseñadora Isabel Garreton.

El presidente de México, Felipe Calderón, le regaló a Obama dos libros, "El Palacio Nacional de México" y "El Calendario Azteca y Otros Monumentos Solares", un calendario azteca de metal y obras de arte de laca de Olinalá, todo con valor de $US822.

Y, para tranquilidad de muchos, cuando se compara lo enviado por los presidentes latinoamericanos con los obsequios de otros jefes de estado, difícilmente se les puede acusar de despilfarro.

¿Qué le regaló el Papa?

A nivel mundial, entre los que más regalos dieron están el rey saudita Abdullah, que gastó cerca de US$190.000 en presentes para los Obama.

Entre los presentes más costosos recibidos por Obama en su primer año de gobierno se destaca un retrato de la familia Obama bordado en seda y valorado en US$20.000, enviado por el presidente de China, Hu Jintao.

El presidente de Israel, Shimon Peres, envió una estatua de bronce de una niña liberando una bandada de palomas, valorado en US$8.000.

Del Papa Benedicto XVI los Obama recibieron un mosaico con la Plaza de San Pedro, en Roma; un llavero de plata, una moneda de oro y libros sobre el papa y sobre "cuestiones bioéticas", que sumaron US$7.905.

Y el presidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, compartió una escultura monumental tallada en ébano, de US$6.000.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More