Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

viernes, 25 de febrero de 2011

Rebelión en Libia se perfila como un peligro para la economía mundial

Es difícil definir todas las consecuencias económicas de la crisis libia porque dependerán de su duración y de si la tensión política se extiende a otros países

La rebelión en Libia, que ha disparado el precio del petróleo, se perfila como un peligro para el crecimiento de la economía mundial, lo que significaría un estancamiento o la vuelta a la recesión de algunos países.

Con Libia, los levantamientos populares en el Norte de África y Oriente Medio golpean a un gran productor de petróleo, con una extracción diaria de unos 1,7 millones de barriles -de los que exporta el 80 % a Europa, y con las mayores reservas de crudo de África.

De momento, es difícil definir todas las consecuencias económicas de la crisis libia porque dependerán de su duración y de si la tensión política se extiende a otros países, como Arabia Saudí, Irán, Irak o Nigeria, ya que entonces la caída de la producción y exportación de crudo no se podrá compensar.

Pero los primeros efectos ya se han dejado notar en el encarecimiento del crudo y de la gasolina, cuyos precios están en máximos históricos.

El petróleo Brent del mar del Norte -de referencia en Europa- rozó el jueves en Londres la barrera de los 120 dólares por barril, 18 dólares más que hace una semana, tras la interrupción de las exportación de crudo de Libia y después de que las petroleras Wintershall, Repsol YPF, Total, Eni y BP suspendieran sus actividades de exploración en el país árabe.

El banco UniCredit prevé que, "incluso si Gadafi es derrocado rápidamente, el precio del petróleo permanecerá en los niveles actuales, al menos a corto plazo".

Arabia Saudí ha intentado esta semana tranquilizar a los mercados al asegurar que ella y la OPEP compensarán cualquier falta de suministros, aunque de momento no ven necesidad de hacerlo.

Hoy, la Agencia Internacional de la Energía afirmó que Arabia Saudí ya empezó a incrementar su producción para compensar el bajón registrado en Libia, aunque no dio cifras concretas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró que los precios del petróleo superarán la crisis desatada en Libia y volverán a estabilizarse.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More