Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

jueves, 17 de noviembre de 2011

"Indignados" llegan a Wall Street para celebrar segundo mes de protestas

Un elevado número de agentes rodea Wall Street

NUEVA YORK.- Los "indignados" neoyorquinos comenzaron a concentrarse hoy en los alrededores de Wall Street bajo una elevada presencia policial en un intento por llegar hasta la Bolsa de Nueva York para celebrar el día en el que se cumplen dos meses desde que comenzó el movimiento en el sur de Manhattan.

"No hemos cerrado ninguna calle en específico sino que estamos impidiendo la entrada a medida que se va moviendo la protesta", explicó a Efe un portavoz de la Policía de Nueva York, que detalló que para acceder a las vías colindantes al mercado de valores se está requiriendo una identificación que certifique que se trabaja allí.

El elevado número de agentes en los alrededores de Wall Street está permitiendo por ahora que la mañana transcurra con relativa normalidad en el corazón financiero de la Gran Manzana, por lo que parece que no habrá ninguna dificultad para que la Bolsa de Nueva York inicie sus cotizaciones a las 09.30 hora local (14.30 GMT) como cada día.

"Hoy es un día de celebración, un recordatorio de lo fuerte que es este movimiento", explicó hoy a Efe una portavoz de "Ocupa Wall Street", Senia Barragan, que cifró en 1.500 las personas que por ahora están concentradas en el sur de Manhattan para protestar "contra el sistema financiero y en defensa del 99 % de la población".

El aniversario del segundo mes de "Ocupa Wall Street" se produce tan solo dos días después de que el alcalde Michael Bloomberg ordenó desalojar el campamento que habían instalado los "indignados" en la Plaza Zuccotti desde el pasado 17 de septiembre, una operación en la que se detuvieron a unas 200 personas, entre ellas el concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez.

Tras recibir una orden judicial temporal para regresar a la plaza, finalmente el juez Michael Stallman falló en contra de los "indignados", impidiéndoles acampar en la ya icónica plaza, que renombraron "Plaza de la Libertad".

"Estamos haciendo mucho ruido y está quedando claro que el movimiento tiene un gran apoyo, la gente está con mucha energía y muy emocionada", añadió Barragan desde la propia calle Wall Street, donde la concentración se está llevando a cabo sin el permiso de la ciudad.

Los actos de movilización que el movimiento ha calificado como "Día de Acción" se extenderán por toda la ciudad a lo largo de este jueves, de forma que después del mediodía procederán a la "ocupación del metro" a través de diferentes concentraciones en 16 estaciones del suburbano neoyorquino.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More