
Hasta ahora los satélites han sido cosa de grandes organizaciones
Un grupo de activistas
informáticos planea mantener la red fuera del alcance de los censores
usando sus propios satélites en órbita.
La idea fue presentada en el Chaos Communication Congress, una reunión de activismo informático, celebrada a finales del mes pasado en Berlín.
Los
organizadores del proyecto, que quieren mandar sus propios dispositivos
al espacio, dicen que además desarrollarán un sistema en la tierra para
comunicarse con los satélites.
La idea es crear una red espacial donde las
leyes terrestres no tengan efecto. A largo plazo quieren, además, mandar
un astronauta amateur a la luna.
En el espacio
Algunos aficionados ya han sido capaces de poner
dispositivos en órbita, generalmente durante un breve periodo de
tiempo, pero el problema llega a la hora de localizar y seguir el rastro
a los satélites.
El activista y hacker Nick Farr hizo
público un llamamiento a colaboradores en agosto. Farr asegura que su
motivación fue la amenaza de la censura en la red.
"El primer objetivo es un internet sin censura
en el espacio. Llevar la red fuera del control de las entidades
terrestres", dijo Farr a la BBC.
Farr cita la propuesta SOPA (Paremos la
Piratería en Internet) en Estados Unidos, como ejemplo de este tipo de
amenaza. Si ve la luz, la ley permitirá cerrar páginas web en base a la
ley de propiedad intelectual.
A pesar de que antiguas misiones espaciales han
sido impulsadas por agencias gubernamentales o grandes compañías, los
aficionados han conseguido también enviar aparatos a la órbita terrestre
en los últimos años.
Casi todos han sido enviados usando globos, pero resultan muy difíciles de rastrear desde la tierra.
Según afirma Armin Bauer, un entusiasta de 26
años de Stuttgart que trabaja en el proyecto liderado por Farr, esto se
debe principalmente a la falta de financiación.
"El primer objetivo es un internet sin censura en el espacio. Llevar la red fuera del control de las entidades terrestres"
Nick Farr, activista informático
"Los profesionales pueden rastrear los satélites
desde estaciones terrestres, pero generalmente no tienen que hacerlo,
porque si pagas una suma de dinero suficiente para enviar el satélite te
lo ponen en la posición exacta que tú quieras", señala Bauer.
Red terrestre
La conferencia de Berlín fue la última reunión del Chaos Computer Group, un grupo alemán de hackers
con gran influencia en los círculos interesados no solo en la seguridad
en la red sino también en las enormes posibilidades existentes en la
modificación de hardware y software.
Cuando Farr hizo el llamado a voluntarios para su proyecto, llamado Hackerspace, Bauer y otros decidieron concentrar los esfuerzos en la infraestructura de la comunicación del proyecto.
Bauer y sus compañeros trabajan en contacto con
el proyecto Constelación, una iniciativa aeroespacial alemana formada
esencialmente por estudiantes interconectados.
En el espíritu de código abierto de Hackerspace,
Bauer y sus colegas desarrollaron la idea de una red de estaciones
terrestres de bajo coste que pueda ser comprada o construida por
individuos.
Usadas conjuntamente en una red global, estas
estaciones podrían ser capaces de localizar satélites en cualquier
momento, haciendo más fácil y más segura la transmisión de los datos
hacia la tierra.
"Es una especie de GPS invertido", explica Bauer.
"La tecnología GPS usa satélites para calcular
dónde nos encontramos, y esto nos dice dónde están los satélites.
Queremos usar esta tecnología y mejorarla usando emplazamientos fijos en
lugares concretos".
Bauer asegura que su equipo tendrá preparadas
para la primera mitad de 2012 tres estaciones terrestres prototipo, y
espera poder traer modelos para la siguiente conferencia, que se
celebrará este año en la capital alemana.
Buaer y su equipo quieren vender los aparatos a precio de coste.
"Estamos pensando en unos 100 euros por estación, que es lo que la gente nos dice que estaría dispuesta a pagar", afirma Bauer.
No sería un alto precio por una red sin restricciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.