El gobierno español aprobó hoy la nueva ley del aborto, que se propone despenalizar la interrupción del embarazo a través de una ley de plazos y permitirá a las menores de 16 años decidir sobre la interrupción voluntaria del embarazo, entre otros.
La reforma prevé establecer una ley de plazos por la que la mujer podrá abortar libremente sin alegar motivos hasta la semana 14 de gestación y hasta la semana 22 en caso de riesgo de la vida o la salud de la mujer, así como en caso de anomalías graves en el feto.
Para entrar en vigor, la ley precisa ahora de la aprobación por mayoría absoluta en ambas cámaras del Parlamento.
El Consejo de Estado, el máximo órgano consultivo del gobierno español, ya avaló por unanimidad la controvertida reforma de la ley del aborto, que cuenta con el rechazo frontal de sectores conservadores y de la Iglesia católica.
La vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, insistió hoy en que las claves de la nueva ley son "derecho, garantía, seguridad y respeto".
Uno de los puntos más polémicos de la reforma es precisamente que que las jóvenes puedan decidir abortar sin el consentimiento de sus padres a partir de los 16 años de edad.
La normativa vigente desde 1985 y que rige actualmente en España despenaliza el aborto sólo en tres casos: riesgo para la salud física o psíquica de la madre, supuesto para el que no hay plazos siempre que haya aval de un dictamen médico; violación, en las primeras 12 semanas gestación; y malformación del feto durante las primeras 22 semanas de gestación.
En España se practican unos 100.000 abortos al año y de entrar en vigor, la nueva ley sería similar a la existente en la mayoría de los países europeos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.