Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

viernes, 13 de noviembre de 2009

FFAA y PN inician acciones para la captura de fugitivos


ALTOS MANDOS SE REÚNEN Y REDOBLAN BÚSQUEDA DE FIGUEROA AGOSTO Y SOBEIDA

Las autoridades anunciaron ayer que redoblaron sus esfuerzos y tomaron medidas adicionales para capturar a los fugitivos de la justicia José Figueroa Agosto y Sobeida Félix Morel, luego que el presidente Leonel Fernández calificara como “una burla a la sociedad” la fuga de ambos imputados, vinculados al decomiso de US$4.6 millones producto del narcotráfico.

El anuncio fue hecho por el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, quien encabezó ayer una reunión a puertas cerradas en la sede de la cartera militar, con los jefes de los organismos de inteligencia, antinarcóticos, investigación nacional y de la Policía.

El jefe de las FFAA no ofreció detalles sobre el redoblamiento de la búsqueda de los prófugos ni las medidas adicionales que se han adoptado, pero garantizó que los organismos militares y la Policía darán “cumplimiento estricto a las disposiciones del presidente Leonel Fernández para que se refuerce la persecución contra Félix Morel y Figueroa Agosto”.

El teniente general Peña Antonio habló por intermedio del vocero de las Fuerzas Armadas, general de brigada Ricardo A. Cabral Vittini, quien afirmó que los organismos de seguridad e inteligencia del país trabajan las 24 horas para capturar a los prófugos.

En la reunión de los altos mandos militares y policiales participaron los jefes de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín; de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), mayor general Ramón Aquino García; Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo; Ejército Nacional, mayor general José Joaquín Pérez Félix; Migración, vicealmirante Sigfrido Pared Pérez; inteligencia de las Fuerzas Armadas (J-2), mayor general Pedro Antonio Cáceres, y el vocero de la Policía Nacional, general Nelson Rosario.

Al puertorriqueño Figueroa Agosto y a la dominicana Félix Morel se les acusa de encabezar una red de narcotráfico internacional que logró introducir más de 2 mil kilogramos de cocaína a Estados Unidos, a través de Puerto Rico, durante el último año, según datos suministrados por la Suprema Corte de Justicia de Puerto Rico, donde se conoce el caso de Figueroa Agosto y varios de sus socios detenidos luego que éste escapara de un cerco que le tendieron las autoridades dominicanas en agosto pasado.

Figueroa Agosto es uno de los fugitivos más buscados en Puerto Rico, desde 1999 cuando se escapó de una cárcel de máxima seguridad de Río Piedras, donde cumplía una condena de 209 años de cárcel que le impuso un tribunal por tráfico de drogas, secuestro agravado y asesinato. Mientras que Félix Morel, compañera sentimental del fugitivo, fue arrestada por el decomiso de los US$4.6 millones producto de las ventas de drogas de la red. Fue liberada hace tres semanas bajo fianza y se escapó de la justicia.

Luego de la reunión de esta mañana, convocada luego de las órdenes del presidente Fernández, el vocero de las Fuerzas Armadas, Cabral Vittini, dijo a los periodistas que por razones de seguridad no se pueden divulgar las estrategias a seguir para lograr capturar de los fugitivos.

LA NOTIFICACIÓN DEL IMPEDIMENTO DE SALIDA


La Dirección General de Migración fue notificada por la Procuraduría General de la República sobre el impedimento de salida a Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.6 millones.

Así lo informó el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, quien dijo que mediante oficio del 19 de octubre pasado se le notificó al procurador general Radhamés Jiménez, para que solicitara a la Dirección General de Migración que le impusiera impedimento de salida a la imputada.

Expresó que la circular fue remitida el mismo día por la Procuraduría al director de Migración, vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, institución que la recibió a las 5:00 de la tarde. En esa solicitud figuran, además de Sobeida Félix, cinco personas con procesos abiertos en el Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de Macorís y La Vega. Félix Morel fue dejada en libertad el 20 de octubre a las 8:00 de la noche.

“Hacemos de su conocimiento, con el propósito de su ejecución, las decisiones judiciales que disponen como medida de coerción impedimento de salida de la señora Sobeida Félix Morel”, aduce Moscoso Segarra en la circular enviada a la Procuraduría. El director de Migración dijo que esa dependencia no recibió la notificación .

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More