Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Los vecinos combaten los robos con Twitter

Si camina una de estas noches por una de las acogedoras calles arboladas del vecindario de Old Oaks, tenga la absoluta seguridad de que alguien le estará observando.

Podría ser Richard Vickers, que apuntará el número de placa de su automóvil en una libreta de notas mientras recoge los casquillos de bala de la vereda durante su ronda de vigilancia nocturna.

O podría ser Doug Motz, que alerta a los vecinos con mensajes de texto: “cuidado con la camioneta verde que atisba por el callejón”.

Al igual que los integrantes de este bien entrenado grupo de vigilancia vecinal en un área central del estado de Ohio, asociaciones vecinales de todo el país están usando Twitter, blogs, correos electrónicos y patrullas callejeras para ayudarse a combatir la delincuencia.

Mientras que algunos grupos se organizan luego de sufrir robos a casas o de asaltos callejeros, hay señales de un creciente interés en movilizarse como consecuencia de la reducción del personal de las agencias encargadas de la vigilancia por despidos y escasos agentes en medio de crecientes déficit presupuestarios.

“Este es nuestro vecindario”, señaló Vickers, un abogado que dirige su grupo de vigilancia vecinal. “¿Por qué vamos a permitir que la gente nos quite lo que tenemos?” Más de 20,000 grupos vecinales de vigilancia se han registrado en el sitio de la Asociación Nacional de Alguaciles, en comparación con los 5,000 que existían hace cuatro años, informó Chris Tutko, director de programas vecinales de vigilancia.

“Aumenta el interés en aprender las técnicas de vigilancia y cómo captar el interés de la gente”, destacó Tutko, que entrena al personal policial encargado de los grupos de vigilancia.

En muchas ciudades, los aspirantes a vigilantes vecinales deben ser entrenados por la policía sobre la manera de identificar y responder al comportamiento de un delincuente: hablen con sus vecinos, recomienda la policía.

LA ESCASEZ DE VIGILANCIA ESTATAL
Como consecuencia de una serie de secuestros e invasiones de viviendas en Atlanta el año pasado, los residentes indignados hallaron al grupo Salven a Atlanta para Todos, que coordina la vigilancia vecinal en el este de la ciudad.

Sus esfuerzos cobraron ímpetu cuando hubo recortes de presupuesto en la municipalidad y se disminuyeron las horas de trabajo de los policías. Los integrantes de los grupos vecinales comunican una serie de alertas sobre delincuencia a una dirección privada de Twitter. Uno de los fundadores del grupo, Donna Williamson, sale a dar una caminata durante su pausa de almuerzo con un teléfono celular y una cámara en busca de cosas sospechosas.

Uno de los tweets, colocado por un residente en agosto, decía: “hombre negro con lentes ahumados gorra azul jeans flojos/paraguas negro ‘dirección equivocada’.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More