El uso de juguetes eróticos, la masturbación, el placer, las caricias, el autoerotismo y la anatomía y fisiología sexual femenina y masculina son algunos de los conceptos que se van a abordar el próximo viernes en un taller que se celebrará en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata y que está dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años.
Este taller se incluye en la campaña de educación afectiva sexual «El placer está en tus manos», organizada por el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) en colaboración con el Instituto de la Mujer en la región (IMEx). Una campaña en la que la Junta de Extremadura ha invertido 14.000 euros.
Fuente de salud
Y es que según la presidenta del CJEx, Laura Garrido, la Educación Afectiva y Sexual representa un aspecto de «gran importancia» en la formación del colectivo juvenil, ya que en la actualidad supone una «demanda social basada en el derecho de los adolescentes a ser informados sobre este tema». Hay que entender la sexualidad, añade, como «comunicación humana y fuente de salud, placer y afectividad».
Estos talleres también abordarán cuestiones como la identidad de género o la autoestima, y se impartirán de una manera «activa, lúdica y formativa», con el fin de favorecer la participación e implicación de los participantes. A los jóvenes «hay que aportarles las herramientas necesarias para que se sientan mejor con su propio cuerpo, aumentando así su seguridad, confianza, aceptación y autoestima en las relaciones interpersonales», dice Garrido.
En definitiva, según indica la directora del Consejo de la Juventud, esta campaña pretende ser «sencilla, clara, natural y adaptada a un vocabulario fácil de entender y comprender por el colectivo al que va dirigido», que son adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, apuntó.
De este modo, explicó que esta iniciativa persigue, entre otros objetivos, construir un espacio de intercambio y participación; facilitar la adquisición, desarrollo e interiorización de hábitos saludables, autoestima y seguridad; y analizar las discriminaciones de género que se dan en el ámbito de la sexualidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.