Memorias. El dictador Rafael L. Trujillo gobernó al pueblo dominicano con manos férreas desde 1930 hasta 1961. |
El vicepresidente Rafael Alburquerque afirmó ayer que en República Dominicana lo que se siente es el pálpito del horror de los 31 años de la tiranía de Trujillo. Con sus declaraciones Alburquerque se refiere a la afirmación que hace la hija menor del dictador Rafael Leonidas Trujillo, Angelita Trujillo, quien en un libro que contiene sus memorias considera que Trujillo vive aún en el palpitar del pueblo dominicano.
“Aquí lo que se siente es el pálpito del horror, el crimen y del terror de 31 años de una tiranía”, precisó Alburquerque, al ser entrevistado sobre el tema cuando participaba en un acto en el Ministerio de Trabajo.
En su libro “Trujillo, mi Padre”, Angelita afirma que su padre “después de casi 50 años de su muerte aún vive presente en el palpitar de los dominicanos”.
En sus memorias, la hija del tirano estima que “con claridad meridiana sabía mi papá hacia donde debía llevar al país” y que siempre luchó por implantar un régimen nacionalista libre y soberano. Alburquerque niega esas afirmaciones y dice que por el contrario en los 31 años de dictatura de Trujillo, lo que hubo fue horror, terror y crimen.
Deterioro institucional
Dirigentes políticos, historiadores y la Fundación Testimonio rechazaron también que en la sociedad siga palpitando la personalidad del dictador Trujillo, quien gobernó desde 1930 a 1961.Atribuyeron la opinión de la hija de Trujillo y algunos sectores a la percepción del deterioro institucional y la inseguridad que ha afectado al país desde la caída del régimen tras el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.
El jurista Vinicio Castillo Semán rechazó las aseveraciones de la hija del dictador tras diferenciar la sociedad de la dictadura como un hecho histórico no como una añoranza.
El historiador Manuel Núñez argumenta que las afi rmaciones de Angelita Trujullo obedecen a que en la actualidad el dominicano es un “Estado que se está diluyendo”, por lo que a su juicio esto ha rehabilitado la imagen de esa dictadura.
La Fundación Testimonio repudió la obra, por considerarla un panfl eto insulso y “barata apología” del régimen y a la fi gura del sátrapa.
El presidente de la entidad, Raúl Pérez Peña, destacó que su cuestionamiento no es porque la autora sea la hija del dictador, sino que es perverso y dañino a la conciencia social del pueblo.








0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.