El ex presidente de la Fed dijo que la mejoría económica es extremadamente desequilibrada; señaló que los principales beneficiarios son personas con altos ingresos e inversiones en mercados.

Greenspan, hablando en una conferencia, dijo que las pequeñas empresas y personas con bajos ingresos aún están sufriendo las secuelas de una crisis del crédito que era "por lejos la mayor crisis financiera global en la historia".
"Es un sistema extremadamente desequilibrado debido a que estamos viendo pequeñas empresas con muy malas condiciones, pequeños bancos en problemas y por supuesto existe una porción extraordinariamente grande de desempleados en este país que ha estado sin empleo por más de seis meses y muchos por más de un año", dijo Greenspan.
Con los inicios de construcción de viviendas y las ventas de auto deprimidas, Greenspan señaló que pensaba que sería difícil apostar a que la economía se encaminaba a un repunte sólido.
El ex jefe de la Fed dijo que creía que los niveles de personal en las firmas de Estados Unidos permanecían bajo lo que era sostenible en el largo plazo, apuntando hacia una modesta recuperación en la creación de empleo. Pero agregó que la tasa de desempleo podría permanecer persistentemente alta.
"La razón por la cual la tasa de desempleo va a ser conflictiva, es que tan pronto como el empleo comience a repuntar, muchas de las personas que han dejado de buscar trabajo van a volver a la fuerza laboral, y van a mantener la tasa de desempleo oficial en el área del 9%", agregó.
Greenspan dijo también que era importante que las autoridades estadounidenses evitaran un repunte en las expectativas inflacionarias que podría llevar al alza a los rendimientos en los bonos de la deuda a largo plazo, lo que elevaría las tasas hipotecarias y afectaría una recuperación en el mercado de vivienda.
El rendimiento de las notas a 10 años es "la estadística que veo cada mañana y cada tarde", añadió.
Los comentarios del ex banquero central se suman a las críticas hechas por David Rosenberg, uno de los primeros economistas que advirtió por la crisis en Estados Unidos.
A pesar de que el horizonte corporativo luce más atractivo, y de que posiblemente ya se llegó al fondo de los precios de las viviendas, el economista sostiene que la economía de EU está atravesando una "recuperación de muy baja calidad" impulsada por arreglos a corto plazo como el programa de Dinero por Chatarra y los créditos para los impuestos sobre las viviendas.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anual ajustada por factores estacionales del 5.7% entre octubre y diciembre pasados.
La economía ha crecido durante dos trimestres consecutivos, al ascender un 2.2% en el tercer trimestre tras un año de descensos.
Durante todo el 2009, el PIB se redujo un 2.4%, su mayor contracción para todo un año desde la caída del 10.9% en 1946. El PIB se expandió un 0.4% en el 2008 y un 2.1% en el 2007.








0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.