Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

lunes, 22 de febrero de 2010

Por qué Gates ama a México

Las acciones del fundador de Microsoft en KOF, FEMSA, AMóvil y Televisa, entre las más rentables; son las únicas de AL en el portafolio de Cascade Investment y de la Bill & Melinda Gates Foundation.

Cascade, el fondo de inversión, y la fundación de Bill & Melinda Gates, crecieron en 2009, en parte impulsadas por las acciones de empresas mexicanas. (Foto: AP)
A finales de 2006, Carlos Slim sugirió a Bill Gates comprar acciones de Televisa, según se oye en los pasillos de las casas de bolsa.

El mexicano tenía un paquete accionario elevado que después fue diluyendo, mientras que Gates lo aumentó hasta convertirse en 2009 en el accionista extranjero más importante de la compañía de medios más grande de Latinoamérica.

Pero su decisión de invertir en Coca-Cola FEMSA (KOF), FEMSA y América Móvil responde, dicen los expertos, a un perfil de un inversionista de largo plazo.

"Bill Gates es un visionario. Sólo invierte en las acciones de empresas que observan un potencial de crecimiento a largo plazo y por supuesto, que sean líderes en su mercado", así ve José Arturo Tobías, analista de Bulltick Casa de Bolsa, la presencia del millonario en estas cuatro firmas mexicanas.

Estas emisoras son las únicas de AL que figuran en el portafolio de Cascade Investment y de la Bill & Melinda Gates Foundation. Y también están entre las que mayor rendimiento dieron en 2009.

"El no va por el rendimiento de un año. Va más en relación al perfil de la empresa, al potencial del valor y al posicionamiento en su nicho de mercado", dice Manuel Jiménez, analista de Ixe Casa de Bolsa.

Las telecomunicaciones son el motor de crecimiento en Latinoamérica y aquí América Móvil es la reina. "Ha sido una historia de crecimiento muy atractiva" dice Tobías.

"Gates acertó en ampliar de 5.9 a 6.5% su posición en FEMSA", subraya Carlos Ponce, director de Análisis de Ixe Casa de Bolsa. Hace unas semanas, FEMSA vendió su división de Cerveza a Heineken por 7,347 millones de dólares (MDD), una operación en la que sólo intercambian acciones.

gates.jpg

"Estos movimientos se verán en telecomunicaciones y en bebidas, y no en otros sectores", dice Ponce. Quizá por eso, Gates no ve otras emisoras.

El Gates arriesgado que llevó a Microsoft Windows a ser el sistema operativo más usado en el mundo, parece ahora un inversionista menos agresivo. Gabriel Casillas, economista en jefe de JPMorgan para México, considera que esto tiene "que ver con la edad y que le apuesta a una inversión muy bien informada".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More