Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

jueves, 29 de abril de 2010

Valdez Albizu: "No hay razón de alza en la tasa de cambio"


El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó ayer que no existen razones monetarias ni fiscales que puedan justificar un alza en la tasa de cambio en estos días, pese a que recientemente una poderosa empresa constructora salió al mercado a buscar dólares a cualquier precio y generó un alza transitoria.

“Pienso que los tenedores de divisas están haciendo una mala apuesta queriendo jugar con la tasa de cambio, considerando que el Banco Central tiene una buena posición de reservas en divisas, en vista de que tenemos holgura de reservas respecto a la meta del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, dijo Valdez Albizu.

Esta posición podría ser utilizada, en caso necesario, para intervenir en el mercado, precisó el gobernador, pero aclaró que más que preocuparse por la subida reciente de la tasa de cambio, las discusiones a lo interno del Banco Central se enfocan en cómo evitar una apreciación del peso frente a la moneda norteamericana con la entrada inminente de los recursos que provienen de la colocación de los bonos soberanos.

Valdez Albizu celebró ayer un encuentro con vicepresidentes y tesoreros de la banca para examinar el comportamiento reciente de la tasa de cambio y allí fue enfático al señalar que no existen razones monetarias ni fiscales para que se genere esa alza, que definió de transitoria.

El gobernador Valdez Albizu destacó que en el pasado, cuando ha habido colocación de bonos soberanos en el país, la tasa de cambio ha tendido a apreciarse, es decir, a que la tasa de cambio baje.

“En esas ocasiones, el Banco Central ha intervenido comprando divisas en el mercado para que la apreciación de la moneda no afecte a los sectores generadores de divisas de la economía dominicana.

Además, la economía se ha estado beneficiando de las divisas provenientes de los gastos de reconstrucción de Haití en bienes adquiridos en República Dominicana y por la mejoría en la llegada de turistas en este primer trimestre”, declaró.

El tema de la apreciación cambiaría en economías emergentes, como la dominicana, fue tópico de discusión en reuniones recientes de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ante el influjo de recursos externos que están recibiendo esas economías, asociado al desempeño favorable de las mismas frente a la crisis financiera internacional, caracterizado por una recuperación más rápida que la verificada por las economías más desarrolladas, como lo fue el caso de la economía dominicana.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More