Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

miércoles, 25 de agosto de 2010

Geología ayudó a mineros atrapados en Chile a sobrevivir


Casi un kilómetro (media milla) bajo tierra, donde 33 mineros han quedado atrapados por casi tres semanas, no hay acumulación de gases tóxicos o explosivos, y el aire ha sido respirable, aunque caliente y viciado en su refugio reforzado.

Hay mucho espacio abierto para que puedan moverse e incluso tienen agua para beber, extraída de un depósito subterráneo.

Varios expertos en minería dicen que la geología y las características estructurales de la mina San José, en el norte de Chile, ayudaron a los trabajadores a sobrevivir por 17 días antes de que los socorristas pudieran abrir el domingo un pequeño hoyo hasta su ubicación.

Y a pesar de que la mina es conocida por las caídas de rocas en una nación de alta sismicidad como lo es Chile, la geología también les ayudará a sobrevivir las próximas semanas.

El colapso del túnel principal de la mina el 5 de agosto ocurrió a unos 400 metros (1.300 pies) bajo la superficie, muy arriba de donde trabajaban los mineros, lo que dejó amplios pasajes con aire para respirar.

La galería donde se refugian los mineros a 688 metros (2.200 pies) de profundidad tiene por lo menos dos kilómetros (1,2 millas) de largo, con aire más que suficiente para 17 días y más, dijo Gustavo Lagos, profesor del Centro de Minería de la Universidad de Chile.

"Las cavernas, los túneles, esto es lo que los salvó", coincide Wolfgang Griem, director del Departamento de Geología de la Universidad de Atacama.

A pesar de que el desierto de Atacama que rodea la región es el lugar más seco del planeta, las paredes de la mina contienen agua que servirá para que los mineros no se deshidraten, aunque podría ser un poco ácida.

Esa humedad combinada con las altas temperaturas del subsuelo han creado un ambiente viciado, pero no lo suficientemente caliente para poner en riesgo sus vidas.

Los mineros tampoco tendrán que preocuparse por gases tóxicos. Si bien el sulfito de cobre puede generar un oloroso dióxido de azufre durante el minado, la explotación del mineral ha cesado y los minerales "no generarán dióxido de azufre en grandes cantidades", dijo Lagos.

La estructura de la mina también se mantendrá estable dado que el colapso liberó tensión, dijo Larry Grayson, profesor de ingeniería minera de la Universidad Penn State. "Probablemente está en un estado de equilibrio, al menos por el momento".

Los mineros tuvieron suerte de estar trabajando muy por debajo de donde ocurrió el derrumbe. Pero la montaña misma ayudó a proveer los elementos esenciales para la vida.

"Fue sorprendente para todo el país descubrir que los 33 estaban vivos", dijo Lagos, pero todos los ingredientes estaban ahí".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More