Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

viernes, 27 de mayo de 2011

Vuelo AF447: una trágica caída de tres minutos y medio


Caja negra del vuelo AF 447

El avión iba de Río a París.

El vuelo 447 de Air France -que se accidentó en 2009 cuando viajaba entre Río de Janeiro y París- cayó al océano en apenas tres minutos y medio sin que sus pilotos lograsen recuperar el control del avión tras una inconsistencia en las mediciones de velocidad, indicaron los investigadores franceses.

El informe divulgado este viernes en París señaló que el piloto automático del Airbus 330 se desconectó después de que los pilotos advirtieran una posible turbulencia y antes de la caída que mató a las 228 personas a bordo.


Con la alarma de pérdida del avión activada y sin que los pilotos encontrasen "indicaciones válidas", el avión que volaba de Río de Janeiro a París se precipitó al Atlántico desde una altura cerca de 38 mil pies, más de 10.000 metros.La información proporcionada por la Oficina de Investigación y Análisis francesa (BEA por sus siglas en francés) está basada en la lectura de las dos cajas negras del hasta ahora misterioso vuelo, recuperadas este mes.

Su velocidad vertical fue de cerca de 10 mil pies (unos 3.000 metros) por minuto.

El informe también sostiene que en el momento del incidente había dos copilotos al mando del avión, pero el comandante de abordo estaba descansando y volvió a la cabina cerca de un minuto y medio después de la desconexión del piloto automático.

Sin embargo, la BEA evitó determinar las causas del accidente en su informe de este viernes, que se limitó a establecer hechos, e indicó que un análisis inicial será publicado a fines de julio.

"Ninguna indicación"

El informe precisó que cerca de un cuarto de hora antes de la caída del avión, los pilotos advirtieron sobre una turbulencia adelante y se les indicó el riesgo de subir encima de las nubes debido a las variaciones de temperatura que eso implicaría.

Luego de esto, el comandante se retiró a descansar.

Restos del avión de Air France

La caída duró tres minutos y medio.

En ese momento iban cerca de tres horas y media de vuelo desde el despegue de Río en la noche del 31 de mayo al 1º de junio de 2009.

Un sindicato de pilotos franceses había aclarado previamente que las rotaciones de descansos en vuelos de este tipo son normales.

En su informe de este viernes, la BEA aseguró que la composición de la tripulación "estaba de conformidad con los procedimientos del operador".

Cerca de 10 minutos más tarde, después que el nivel de turbulencia aumentara levemente y la tripulación decidiera reducir la velocidad, el piloto automático se desconectó.

"Tengo los controles", dijo uno de los copilotos.

Sin embargo, los tripulantes del avión notaron una inconsistencia en las mediciones de velocidad y decidieron aumentar el ángulo de escalada para llevar al avión de 35.000 pies a 38.000 pies, la altura máxima que alcanzó.

Mientras intentaban insistentemente llamar al comandante de abordo, la alarma de pérdida del avión se activó nuevamente.

Cuando el comandante volvió a la cabina, "los registros de velocidad del avión se volvieron inválidos y la alarma de pérdida se paró". Sin embargo, no hay certeza de que el comandante haya retomado los controles del avión.

Motor del Airbus

Así quedó el motor bajo el mar.

Unos segundos después, los copilotos a cargo, de 32 y 37 años de edad según la prensa francesa, advirtieron que habían perdido información sobre la velocidad de vuelo.

"No tengo ninguna indicación", dijo uno de ellos.

"No tenemos ninguna indicación que sea válida", dijo otro.

No obstante, el informe de la BEA indicó que "los motores estaban operacionales y siempre respondieron a los comandos de la tripulación".

Menos de un minuto antes de impactar contra el Atlántico, mientras los dos pilotos intentaban manipular los controles del avión, uno de ellos parece ceder el esfuerzo a alguien: "Adelante, tienes los comandos", dice.

Se deconoce a quién se refiere exactamente, si al otro piloto o al comandante.

El informe indica que los registros se detuvieron a las 2 horas, 14 minutos y 28 segundos GMT del 1º de junio de 2009. Los últimos valores grabados fueron de una velocidad vertical de 10.912 pies por minuto y una elevación de la nariz del avión de 16,2 grados.

Esto parece coincidir con informes preliminares de la BEA que indicaban que el Airbus había golpeado con su panza en el océano, en una sola pieza.

Sensores en la polémica

Los sensores de velocidad Pitot del avión habían sido señalados por expertos y sindicatos de pilotos como los posibles causantes de la tragedia, en base a incidentes previos de congelamiento.

Pero la BEA ha negado hasta ahora que los sensores Pitot sean la única explicación de la tragedia, aunque había advertido que podían dar información errónea y recomendó cambiar los criterios para habilitarlos.

Air France, que junto con Airbus enfrentan una investigación judicial por presunto "homicidio involuntario", indicó que al parecer la falla en los sensores de velocidad fue el "hecho inicial" que provocó la pérdida del piloto automático.

En un comunicado emitido este viernes, la compañía aérea elogió la "actitud totalmente profesional" de los tres pilotos y pidió aguardar los análisis de los investigadores para establecer las causas de la tragedia.

Airbus, por su parte, indicó que el nuevo informe de la BEA "constituye un paso significativo hacia la identificación de la completa cadena de hechos".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More