Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

jueves, 16 de junio de 2011

El aceite de oliva ayuda a prevenir los infartos cerebrales

Los infartos se hacen más comunes a medida que la gente envejece y el riesgo se duplica por cada década de vida después de los 55 años de edad

Una dieta con alto contenido de aceite de oliva puede proteger a las personas mayores de 65 años de los infartos cerebrales, que son la tercera causa de muerte en Estados
Unidos después de las enfermedades cardiacas y el cáncer, según un estudio que publica hoy la revista Journal of Neurology.

El infarto cerebral ocurre cuando una arteria en el cerebro o que lleva sangre al cerebro queda bloqueada por un coágulo o se rompe. El cerebro, privado de la sangre y el oxígeno, empieza a morir.

Los infartos se hacen más comunes a medida que la gente envejece y el riesgo se duplica por cada década de vida después de los 55 años de edad, según la Asociación Cardiaca Estadounidense.

"Nuestra investigación indica que debería emitirse un nuevo conjunto de recomendaciones dietéticas para prevenir los infartos en las personas mayores de 65 años", dijo la autora del estudio,
Cecilia Samieri, de la Universidad de Burdeos y el Instituto Nacional de Investigación Médica.

"El infarto cerebral es muy común entre las personas ancianas y el aceite de oliva sería una forma barata y fácil de ayudar a prevenirlo", añadió.

Los investigadores revisaron los registros médicos de 7.625 personas mayores de 65 años, en las ciudades francesas de Burdeos, Dijony y Montpellier. Los pacientes, al comienzo del estudio no
tenían historial de infartos.

Los participantes tuvieron exámenes de seguimiento dos, cuatro y seis años más tarde y se registraron y verificaron los incidentes de infarto. A los cinco años se habían registrado entre esos pacientes
148 infartos.

Para el estudio se clasificó el consumo de aceite de oliva en las categorías de "no uso", "uso moderado, "uso intensivo" el cual incluye el uso de aceite de olivar para cocinar, como aderezo o con
pan.

Después de consideraciones sobre dieta, actividad física, índice de masa corporal y otros factores de riesgo para el infarto, el estudio encontró que quienes habían usado aceite de oliva, regularmente, para cocinar o como aderezo, mostraban un riesgo 41 por ciento menor de infarto comparado con quienes jamás habían usado aceite de oliva en su dieta.

El estudio recordó que se ha vinculado el consumo de aceite de oliva con efectos beneficiosos contra muchos factores de riesgo cardiovascular tales como diabetes, alta presión sanguínea, colesterol alto y obesidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More