Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

jueves, 2 de junio de 2011

Voluntad contra el narco


El ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, en cuyos dos gobiernos lanzó una ofensiva frontal contra el narcotráfi co y la guerrilla de su país, consideró ayer que la legalización de las drogas no acaba con un problema que sólo puede vencerse con determinación y con una “gran voluntad política”.

Uribe dijo que el mundo ha legalizado el consumo de drogas (hace 15 en el caso de su país) pero señaló que se ha dado todo lo contrario a lo que se preconizaba con su legalización, ya que en lugar de reducirse la criminalidad aumentó.

“Antes era un negocio criminal de exportación, hoy es un negocio criminal de consumo doméstico”, dijo el ex gobernante colombiano de visita en Santo Domingo, y en esta ocasión invitado al Desayuno del LISTÍN DIARIO.

En la sala Arturo Pellerano, Uribe conversó con los principales accionistas de la empresa: José Luis Corripio, Mícalo Bermúdez y Samir Rizek (Juan Vicini Lluberes estuvo representado por Campos de Moya), igual que con la plana directiva de la redacción encabezada por el director del periódico, Miguel Franjul.

Uribe dijo en el encuentro que el debate que debe proponerse es que las drogas se ilegalicen en todas las fases, una iniciativa que él mismo impulsó en una reforma constitucional en su país, pero que el nuevo gobierno colombiano no ha desarrollado.

En agosto del año pasado el ex mandatario legó el poder a su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, tres meses después de que éste venciera en las urnas al ex alcalde de Bogotá, Antanás Mockus con el 69.06% (9 millones) de los votos, frente al 27.5% alcanzado por su contrincante (3.6 millones).

En el Desayuno del LISTÍN DIARIO Uribe dejó entrever que Santos ganó los comicios debido a que el electorado votó por la continuidad de sus gobiernos, pero al parecer el actual presidente no comparte plenamente la política antidrogas de su antecesor, lo que parece haberlos distanciado.

En marzo de este año, en su informe anual sobre narcotráfi co en el mundo, el Departamento de Estado de Estados Unidos destacó la lucha de Colombia contra las drogas, pero advirtió que este país sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína.

El informe indicó que el 90% de la cocaína que se decomisó en Estados Unidos procedía de Colombia.

En el Desayuno del LISTÍN, el temperamental político colombiano que gobernó a su país en dos períodos (2002-2006 y 2006-2010) aseguró que lo esencial es combinar una política de tres ejes: tratamiento médico-hospitalario a los adictos. sanciones administrativas a los consumidores y una política de prevención con la sociedad.

Uribe hizo referencia a un estudio hecho en su país que muestra que los crímenes del sicariato se cometen bajo la influencia de una combinación de drogas y alcohol “legalizado”, que sigue siendo una gran causa de asesinatos. El ex gobernante agregó que bandas como las “maras” centroamericanas se dedican a todo tipo de delitos y actúan normalmente bajo la conducción de alguien involucrado en el microtráfico, lo que demuestra cómo este negocio ilícito es un factor que va produciendo un fenómeno expansivo de criminalidad, que impacta hasta el medio ambiente y que debe ser combatido con total decisión.

Por eso Uribe es también un abanderado de que las fuerzas militares se involucren y participen en lucha contra el narcotráfico, en el caso de Colombia un “factor de sostenibilidad del terrorismo”.

Uribe agregó que la forma de acabar con el narcotráfico pasa por la voluntad política e involucrar a todo el Estado, a las instituciones (políticas, jurídicas y armadas) y a la propia comunidad para enfrentar el problema.

“Pero cuando los gobiernos, en la misma voz de los gobernantes o de los líderes, un día dicen que hay que combatir el narcotráfico y al otro día que hay que combatir las drogas, dan una señal incierta”, afirmó.

El Desayuno del LISTÍN DIARIO duró alrededor de hora y media. Durante su estadía en República Dominicana, Uribe se entrevistó con el presidente Leonel Fernández y fue el orador principal en una ceremonia organizada por el PRSC para recordar el 45 aniversario del ascenso al poder de su fundador, Joaquín Balaguer, y en una actividad organizada por la UNPHU en la ciudad de Santiago.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More