El presidente Leonel Fernández sometió ayer al Congreso Nacional, vía la Cámara de Diputados, un nuevo proyecto de Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), para dar cumplimiento al acuerdo firmado con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y para resolver el conflicto generado por su aprobación y la posterior observación del Poder Ejecutivo.
Este proyecto, una vez convertido en ley, derogará la vigente Ley Orgánica del CNM, la número 132-11 del 31 de mayo de 2011, aprobada recientemente por el Congreso y que provocó una comentada oposición de los legisladores del PRD y organizaciones de la sociedad civil, que alegaron se violó la ley cuando se acogió con mayoría simple algunas observaciones que le hizo el Poder Ejecutivo.
Esta situación provocó “un tranque”, ya que en la actual conformación del Congreso para que una ley pueda ser aprobada con una mayoría calificada, como lo establece la Constitución, se necesita el apoyo de los diputados del PRD, por lo que fue necesario la firma de un acuerdo el pasado lunes entre Leonel Fernández y el presidente de ese partido, Miguel Vargas.
Esta nueva ley regulará la organización y funcionamiento del organismo que designa los jueces del Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral y evaluará y renovará la matrícula de Suprema Corte de Justicia.
En la carta anexa dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, el jefe del Estado pide a los legisladores que le den su aprobación al proyecto dada su trascendencia.
En tanto que Martínez adelantó que la iniciativa será colocada en el orden del día de la sesión del próximo martes y adelantó que será enviada a una comisión especial. La reforma sometida por el Ejecutivo fue modificada en el artículo 12 y establecerá que las decisiones del CNM serán válidas con el voto favorable de cinco de sus miembros presentes en la reunión y no con mayoría simple.
PACTO LEONEL-VARGAS FIRMADO EL LUNES
COMPROMISO DE ENVIAR LA PIEZA LEGISLATIVA
El presidente Fernández y Miguel Vargas firmaron el pasado lunes el “Acuerdo Institucional para la Aprobación y Desarrollo de las Leyes Complementarias de la Constitución, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), para solucionar el complecto que existía en el Congreso Nacional en torno a la Ley Orgáncia del Consejo Nacional de la Magistratura, donde el mandatario se comprometió a enviar un nuevo proyecto para derogar la ley anterior.
Ese mismo día el Senado y la Cámara de Diputados publicaron la ley, para dar cumplimiento al artículo 101 de la Constitución.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.