El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, reafirmó hoy que desiste de seguir las negociaciones con el presidente de facto, Roberto Micheletti, porque éste no estuvo dispuesto a cumplir los acuerdos alcanzados a través de organismos multilaterales para superar la crisis que afecta a ese país.
En diálogo con el informativo colombiano de televisión NTN24, Zelaya precisó que pese a los avances logrados por la secretaria de Estados de los Estados Unidos, Hillary Clinton, para acercar a las partes luego del golpe de estado del pasado 28 de junio, Micheletti no cumplió nada.
"El Gobierno de facto nunca estuvo dispuesto a cumplir ni el diálogo, ni el acuerdo, ni las iniciativas de la OEA, ni de la Organización de las Naciones Unidas", dijo Zelaya desde la embajada de Brasil en Honduras, en donde se refugió tras su regreso al país, el pasado 21 de septiembre.
Explicó que él no está dispuesto a dialogar con personas que trasgredieron la ley y recordó que tras los acuerdos el régimen de facto comenzó a pedir primero "la mitad del gobierno y luego la chequera".
Detalló que no era posible que por último el encargado de dirigir la "reconciliación nacional" fuera el mismo Micheletti, quien llegó al poder por un golpe de estado.
Indicó que lo que ha ocurrido en Honduras sirve para que Latinoamérica y Estados Unidos aprendan la lección de que "no se dialoga con terroristas que dan golpes de Estado".
A nombre de los hondureños, Zelaya agradeció el apoyo de la comunidad internacional tras su salida abrupta del poder.
Indicó que actualmente lo acompañan unas 20 personas en la embajada de Brasil, entre los que se cuentan abogados y un sacerdote salvadoreño al que él le dio la nacionalidad hondureña porque vive en el país hace más de 26 años.
"Son personas de entera confianza (las que me acompañan y) que le están prestando un servicio a la patria y a la democracia", indicó Zelaya.
Agregó que su amistad con el presidente venezolano, Hugo Chávez, es la misma que tiene con otros mandatarios de la región y del mundo, al tiempo que recordó que por convicción buscó acercamientos con Cuba.
Reiteró que a lo largo de su vida siempre ha actuado dentro de la ley y que no ha cometido ningún delito ni como persona natural ni como presidente de Honduras.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evite, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Está en su perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilice el anonimato para decirles a las personas cosas que no le diría en caso de tenerlas delante. Intente mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comente de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.